Regiones

CAF promueve una nueva mirada a la historia iberoamericana desde Santa Marta

En un encuentro cargado de reflexión y cultura, figuras del mundo académico y artístico se dieron cita para repensar el relato de América Latina desde una perspectiva crítica y reconciliadora.

CAF promueve una nueva mirada a la historia iberoamericana desde Santa Marta/ CAF

CAF promueve una nueva mirada a la historia iberoamericana desde Santa Marta/ CAF

Santa Marta

El teatro Santa Marta se llevó a cabo el  conversatorio “Reescribir América antes de que nos escriban otros”, liderado por la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. El evento reunió a destacados intelectuales, artistas y líderes institucionales con el objetivo de fomentar una nueva lectura del pasado iberoamericano.

El cantante samario Carlos Vives fue una de las voces protagonistas del diálogo. En su intervención, reflexionó sobre el rol de la música en la construcción de las identidades colectivas: “Somos el resultado de muchas globalizaciones”, afirmó.

Por su parte, el escritor y editor Manuel Burón hizo un llamado a descolonizar el saber y abrirse al conocimiento en toda su diversidad. Enfatizó la necesidad de reconocer la riqueza de figuras históricas como Sor Juana Inés de la Cruz, a quien describió como una de las grandes voces literarias del siglo XVIII.

Le puede interesar:

Arrancan oficialmente las Fiestas del Mar en Santa Marta en el marco de los 500 años de su fundación

El conversatorio también contó con la participación de Esther Cruces, directora del Archivo General de Indias, y Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF. La moderación estuvo a cargo de Juan Pablo Salazar, director de Inclusión de CAF y coautor del libro.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad