Caso pirámide ganadera: Felipe Rocha fue condenado a seis años y dos meses de prisión
Un juez legalizó el preacuerdo suscrito con la Fiscalía. El 15 de agosto se definirá si se le otorga prisión domiciliaria.

Felipe Rocha y ganado | Foto: GettyImages
W Radio conoció en primicia que el juez 50 Penal del Circuito con Función de Conocimiento condenó a 74 meses de prisión, es decir, 6 años y 2 meses, a Felipe Miguel Rocha Medina, cerebro de la pirámide ganadera que afectó a miembros de la élite colombiana.
De esta manera, el juez avaló el preacuerdo suscrito entre Rocha Medina y la Fiscalía General de la Nación, por los delitos de captación masiva y habitual de dinero y estafa agravada en modalidad masa.
Más información
Esto significa que el creador del modelo de negocio de las llamadas “vacas fantasma” reconoció que engañó a empresarios que, confiando en su buen nombre, le entregaron su dinero para invertir en una pirámide que dejó pérdidas por 36.000 millones de pesos.
El próximo 15 de agosto, el juez definirá si le concede el beneficio de prisión domiciliaria.
Según conoció W Radio, se impusieron 60 meses de prisión (5 años) por el delito de captación masiva y habitual de dinero, y 14 meses (1 año y 2 meses) por estafa agravada en modalidad masa.
Cabe recordar que Rocha Medina enfrentaba dos procesos, los cuales fueron unificados mediante el principio de conexidad. En el marco de la negociación con la Fiscalía, se consideró que el tercer delito —falsedad en documento privado— quedaba subsumido dentro de la estafa agravada, por lo que la condena solo se dictó por captación masiva y estafa agravada.
En el proceso quedó establecido que la pirámide ganadera generó una afectación económica de 36.000 millones de pesos. Hasta el momento, se ha logrado la reparación de 18.000 millones, y restan por pagar 16.000 millones de pesos.
El juez consideró que la reparación adelantada hasta ahora ha sido significativa y, por ello, avaló la negociación.
¿Qué dicen las víctimas?
W Radio contactó a los abogados de algunas víctimas que confiaron en Felipe Miguel Rocha Medina e invirtieron sus recursos en busca de los réditos prometidos.
El penalista Juan Felipe Criollo afirmó que, luego de dos años de proceso, se conoció una decisión judicial que permitirá avanzar en la reparación de los afectados que representa.
Esto dijo:
- “Felipe Rocha se acogió a un modelo de justicia premial en el cual acepta responsabilidad por las estafas y la captación masiva y habitual a una multiplicidad de personas. Esta representación de víctimas se encuentra conforme con este tipo de modelo y de aceptación de cargos. Ahora queda esperar el reintegro y la reparación de la propiedad que está bajo custodia de la interventoría”.
“La pena no se compadece con el daño”: Jacques Simhon
El abogado Jacques Simhon, socio penalista de CMS Rodríguez Azuero, le dijo a W Radio que la pena impuesta contra el cerebro de la pirámide es irrisoria y no garantiza la reparación de las víctimas que representa.
Esto declaró:
- “Nosotros, como representación de 18 de las víctimas de Felipe Rocha en su pirámide ganadera, no estuvimos del todo de acuerdo y nos opusimos al preacuerdo, por considerar que la pena no se compadece con la entidad del daño y que no se han garantizado integralmente los derechos de las víctimas a la reparación”.
No obstante, reconoció que decidieron no apelar la decisión.
- “A pesar de eso, decidimos no apelar porque el que se emita una sentencia y quede en firme nos permite ir a reclamar los perjuicios en el incidente de reparación integral mucho más pronto”.
Simhon agregó:
- “En este momento, la Superintendencia se encuentra en proceso de restituir a las víctimas el capital invertido con la entrega de un inmueble. Pero no se puede olvidar que ese dinero permaneció en poder de Felipe Rocha durante más de diez años en algunos casos. Ese perjuicio causado por el paso del tiempo es lo que pasaremos ahora a discutir en sede de incidente, y seguiremos buscando la reparación integral de nuestros prohijados”.
“Si se cumple la reparación, se lograría justicia restaurativa”: Fabio Humar
El abogado Fabio Humar, representante de varias de las víctimas le dijo a W Radio:
- “Creemos que, con el acuerdo alcanzado con el señor Felipe Rocha, y si se cumple el pago de los daños, todas las partes habrán logrado una forma de justicia restaurativa, y se ha alcanzado un buen acuerdo entre los afectados y el indiciado”.
Este es el preacuerdo que Felipe Miguel Rocha Medina suscribió con la Fiscalía:



Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles