CIDH exige al Estado colombiano aumentar la protección a periodista atacado en Guaviare
La CIDH condenó el atentado contra el periodista Gustavo Chicangana y pidió al Estado colombiano revisar con urgencia las fallas en su esquema de protección.

CIDH | Foto: Colprensa
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría para la Libertad de Expresión exigieron al Estado colombiano una respuesta urgente tras el atentado contra el periodista, Gustavo Chicangana, ocurrido el pasado 5 de julio en San José del Guaviare. En el ataque también resultó herida su esposa, Ana Milena Torres.
Gustavo Chicangana, director de la emisora Guaviare Estéreo, de la cadena Caracol Radio, cuenta con medidas de protección de la Unidad Nacional de Protección (UNP) desde 2013, pero había advertido este año un incremento de amenazas contra su vida. A pesar de sus solicitudes de reforzar el esquema de seguridad, el atentado se materializó mientras el entraba a su residencia.
Para este organismo internacional, el ataque evidencia fallas en el sistema de protección y en la capacidad del Estado para evaluar y responder al riesgo que enfrentan los periodistas, especialmente en zonas de conflicto.
Tras el atentado, Chicangana fue trasladado a Bogotá. Además, se activaron rutas de protección para su familia y el equipo periodístico de Guaviare Estéreo. El Estado también reportó la captura de dos personas presuntamente implicadas, acusadas de tentativa de homicidio y porte ilegal de armas. Sin embargo, la CIDH insiste en que estas acciones son insuficientes si no se revisan a fondo los esquemas de protección existentes.
“El Estado tiene una obligación reforzada con quienes ejercen el periodismo en contextos de alto riesgo”, subrayó el organismo.
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión a su vez, alertó que este ambiente de violencia genera autocensura y limita el acceso a la información para comunidades más afectadas por la violencia. En esa medida, llamó a garantizar condiciones reales para el ejercicio periodístico, sobre todo en territorios donde se desarrollan negociaciones de paz con estructuras armadas.
Finalmente, la entidad humanitaria exigió al Estado colombiano una investigación diligente para identificar y sancionar a todos los responsables del atentado.