El burro hablando de orejas, allá las drogas reinan: Benedetti a EE.UU. tras informe sobre Colombia
El presidente Gustavo Petro alertó sobre el crecimiento alarmante del consumo abusivo de drogas en Estados Unidos y Europa.

Armando Benedetti y bandera de Estados Unidos. Foto: (Colprensa-Catalina Olaya) / Getty Images
El ministro del Interior, Armando Benedetti, respondió con dureza al Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos que propuso un recorte histórico en la ayuda para Colombia dentro del presupuesto fiscal de 2026.
El comité argumentó un deterioro en la seguridad y altos niveles de consumo de drogas dentro del gobierno colombiano.
Lea también:
“Ese es el burro hablando de orejas”, afirmó Benedetti, al referirse a las críticas de Washington.
“Si hay un país donde más se consume cocaína y prácticamente se inventó su consumo, es Estados Unidos. En Wall Street es donde más se mueve. Es también donde hay más presos por narcotráfico y consumo de drogas por metro cuadrado”, aseguró.
El ministro Benedetti también criticó el rol de EE.UU. frente a otras drogas: “El fentanilo, la droga que más mata personas, se inventó allá. Y es allá donde más toneladas cruzan las fronteras sin control. Allá es donde las drogas pululan y reinan. Entonces, ¿con qué autoridad vienen a decirnos eso a nosotros?”, cuestionó ante medios de comunicación.
El presidente Gustavo Petro alertó sobre el crecimiento alarmante del consumo abusivo de drogas en Estados Unidos y Europa y cuestionó los impactos que este fenómeno ha tenido en países como Colombia.
A través de su cuenta de X, el mandatario señaló que el fentanilo, una droga sintética extremadamente potente, está matando a más de 100.000 personas al año en territorio estadounidense, mientras millones más sufren sus efectos devastadores. Además, advirtió que el consumo de cocaína continúa en ascenso en Europa.
“El gobierno colombiano ayuda con sus propios recursos a detener el daño producido en sociedades débiles ante el consumo de sustancias que les han prohibido”, escribió Petro.
Petro también contrastó las políticas de encarcelamiento en EE.UU. con el saldo mortal que ha dejado la guerra contra las drogas en América Latina.
“Mientras decenas de millones de norteamericanos van a cárceles por su consumo, el pueblo colombiano ha puesto la mayor parte del millón de muertos asesinados que se han producido en Latinoamérica alrededor de estas economías ilícitas. EE.UU. encarcela a su gente, y nosotros morimos”, afirmó.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles