Gobernador del Táchira defiende la zona binacional económica entre Colombia y Venezuela
Asegura que guerra económica de EEUU con el mundo genera condiciones favorables para avanzar en la unión binacional.

Puente Simón Bolívar que une a Villa del Rosario (Colombia) con San Antonio del Táchira (Venezuela). Foto: EFE/ Mario Caicedo. / Mario Caicedo (EFE)
Norte de Santander
En el marco del “Foro Oportunidades para América Latina y el Caribe en el nuevo contexto internacional. Los Aranceles de Estados Unidos”, Freddy Bernal, gobernador del estado Táchira, destacó las potencialidades competitivas de esta zona geopolítica y geoeconómica para los mercados internacionales, que representa esta frontera colombo-venezolana.
“Se acaba de firmar, un protocolo, entre Colombia y Venezuela, ya para las bases de la zona económica binacional de frontera, que va a incluir el estado Zulia y el estado Táchira, eso ya lo hemos venido trabajando” dijo Bernal.
Más información
Reseñó que “este foro se enmarca en esa necesidad de ambos países de construir una frontera de paz, de prosperidad, de crecimiento, de inversión nacional e inversión extranjera”.
Así mismo enfatizó que “la guerra económica de los Estados Unidos contra el mundo, con la colocación de aranceles del 10% y hasta el 60%, genera las condiciones, para que esa guerra económica se transforme en una oportunidad para Colombia y Venezuela, especialmente para el Norte de Santander y el estado Táchira y Zulia, transformándose como una gran zona geoeconómica, geopolítica, de complementariedad, donde podamos ser competitivos entre los mercados internacionales”.
Aseguró que el Táchira se inscribe en esa zona económica con un potencial, agrícola, pecuario, industrial, minero y turístico.