Ciudades

JEP y ARN adelantaron acto de cierre de acciones restaurativas por falsos positivos

Comparecientes narraron cómo fue su participación en casos de ejecuciones extrajudiciales en el Catatumbo.

JEP adelantó acto de cierre de las acciones restaurativas a víctimas de ejecuciones extrajudiciales. / Foto: ARN.

JEP adelantó acto de cierre de las acciones restaurativas a víctimas de ejecuciones extrajudiciales. / Foto: ARN.

Cúcuta

En Cúcuta se llevó a cabo el acto público de acción restaurativa del proceso de acompañamiento a comparecientes de Fuerza Pública en Norte de Santander, donde estas personas narraron cómo fue su participación en las ejecuciones extrajudiciales en el Catatumbo.

Este proceso, lo que busca básicamente, es trabajar al rededor de la restauración, de la reparación a las víctimas directas, pero también a las organizaciones que fueron víctimas también de todos estos procesos a través de la estigmatización, del señalamiento de territorios enteros y con estos procesos, con una metodología restaurativa, con un diálogo entre víctimas, comparecientes, emprendedores, lo que esperamos es contribuir a la reconciliación, a la construcción de la paz”, dijo Alejandra Miller, directora general de la Agencia para la Reincorporación y Normalización - ARN -.

Más información

Indicó que la jornada adelanta en la capital nortesantandereana, hace parte de un grupo de acciones que definieron las víctimas de este proceso, que buscan la no repetición. “La idea es poder decirle a las nuevas generaciones qué fue lo que sucedió y garantizar en medidas concretas la no repetición”.

¿Qué viene después de este acto conmemorativo?

“Seguimos en el proceso de acompañamiento y ya la JEP tomará definiciones alrededor de las situaciones de cada uno de los comparecientes que hacen parte del proceso y el programa y sobre eso definirán su acción jurídica” dijo Miller.

Más información

Enfatizó que “desde la ARN seguiremos vinculando muchas más personas que son de la fuerza pública, que son comparecientes, porque el programa tiene mil de los casi seis mil que atiende la JEP”.

En este acto público, donde se contó con la participación de cerca de diez comparecientes, se pudo escuchar algunas declaraciones de varios de ellos, donde explicaban las razones del por qué tomaban a campesinos de la región, los asesinaban y hacían pasar como falsos positivos. Aseguró uno de ellos, que les llamaba mucho la atención integrante de organizaciones sociales campesinas, para estos fines.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad