La W RadioLa W Radio

Internacional

Nos preocupa: investigador de la Universidad de Columbia por pago de 200 millones a Gobierno Trump

Danny Mauricio Florez, investigador científico asociado de la Universidad de Columbia, se refirió en La W a la aceptación de la institución de pagar 200 millones para resolver el conflicto con Trump.

Nos preocupa: investigador de la Universidad de Columbia por pago de 200 millones a Gobierno Trump

Nos preocupa: investigador de la Universidad de Columbia por pago de 200 millones a Gobierno Trump

19:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Universidad de Columbia. FOTO: Getty Images

La Universidad de Columbia anunció este miércoles que acepta pagar una multa de 200 millones de dólares para dar por cerradas las acusaciones que la Administración de Donald Trump vertió contra ella por supuesto antisemitismo.

Según indicó el centro universitario en un comunicado enviado a medios estadounidenses, ese pago se enmarca en un acuerdo que le permitirá recuperar las subvenciones y contratos que el Ejecutivo le había cancelado alegando “su pasividad ante el persistente acoso a estudiantes judíos”.

Al respecto, Danny Mauricio Florez, investigador científico asociado de la Universidad de Columbia, habló en los micrófonos de La W, con Julio Sánchez Cristo, sobre el tema.

Le puede interesar

El científico comentó que estuvo “hablando con colegas y otras personas que trabaja en la Universidad y hay sentimientos encontrados”.

Lo anterior, según dijo, porque “por una parte, muchas personas están muy contentas de que se progrese y se restaure de nuevo todo lo que nos había quitado el Gobierno de manera autoritaria, pero también están preocupados porque, si se mira la letra pequeña del acuerdo, no solamente están afectando o quieren implementar programas en los que se afecta la educación en la Universidad de Columbia y en los procesos de admisión de estudiantes".

Así, subrayó: “Estamos un poco preocupados, pero a la vez a la expectativa de cuáles eran los alcances del comunicado de la Universidad".

Ahora va a ser mucho más restrictivo para las personas que quieran manifestarse, ya sean estudiantes o parte del profesorado. De hecho, este comunicado fue tan reciente desde ayer que yo pertenezco al sindicato de posdoctorados e investigadores asociados y todavía no nos hemos reunido para saber cuáles serán las consecuencias", comentó.

El experto, por otro lado, se refirió al tema de las protestas dentro de Columbia y dijo:

“Primero que todo, el mundo está de acuerdo en que lo que pasó el 7 de octubre de 2023 fue indignante y fue una situación que no se debió haber presentado, pero una cosa es manifestarse en contra del Gobierno de Israel y otra cosa es manifestarse, o ser antisemita, entonces todas estas manifestaciones que se estaban haciendo un año atrás, con el bloqueo, con las restricciones que hay en la Universidad ahora mismo, de entrada, por ejemplo, de externos, se acabaron", concluyó.

Escuche la entrevista completa a continuación:

Nos preocupa: investigador de la Universidad de Columbia por pago de 200 millones a Gobierno Trump

19:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo:

Nos preocupa: investigador de la Universidad de Columbia por pago de 200 millones a Gobierno Trump

19:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad