Actualidad

Presidente de la Corte Constitucional decreta más pruebas para estudio de reforma pensional

La próxima semana sería notificada formalmente la decisión que dispuso devolver el trámite del proyecto de ley a la Cámara de Representantes.

Magistrado Jorge Ibáñez. Foto: Cortesía Corte Constitucional.

Magistrado Jorge Ibáñez. Foto: Cortesía Corte Constitucional.

El presidente de la Corte Constitucional, magistrado Jorge Enrique Ibáñez, decretó nuevas pruebas de cara al estudio de fondo sobre la decisión del futuro de la reforma pensional pese a que el presidente Petro anunció su entrada en vigencia.

El ponente del caso determinó oficiar al Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) para que remita tanto el decreto con la citación a sesiones extraordinarias para “arreglar” el trámite de la reforma e incluso información sobre la hora en que el presidente Petro salió en su viaje para España el 27 de junio pasado. “De ser así, informar la hora en la que el Presidente de la República salió de manera efectiva del territorio nacional” precisa el auto.

Lea también: Quiénes no podrán trasladarse a Colpensiones a partir de julio 2025: así será para hombres y mujeres

¿Qué pruebas está solicitando el magistrado Jorge Enrique Ibáñez sobre el futuro de la reforma pensional?

Lea también:

También, en otro grupo de 14 pruebas que tendrá que entregar la Cámara de Representantes ya en el marco de la subsanación del trámite, desde la Corporación legislativa deberán certificar la hora en que se citó a la plenaria, el número de representantes que asistieron y el mínimo exigido para que hubiese quórum y la aprobación de actas.

“Informe cuál es el fundamento legal o constitucional de la afirmación según la cual en el contexto de las sesiones extraordinarias, se ha entendido que el anuncio de proyectos de ley puede ser suplido por el decreto de convocatoria, manifestada en el informe sobre el cumplimiento de lo ordenado”, se lee.

El despacho del magistrado Jorge Enrique Ibáñez justificó la solicitud de estas pruebas (asunto que fue duramente criticado por el presidente Petro y varios ministros al tomarlo como un intento de seguir demorando la decisión de la reforma pensional) en que para efectos de tomar una decisión de fondo, tras recibir el informe de subsanación desde la Cámara, se deben aclarar varios puntos.

“Las condiciones en las que se realizó la convocatoria y citación a las sesiones plenarias de la Cámara de Representantes del 27 y 28 de junio y (ii) aspectos procedimentales de las sesiones mencionadas que no se describen en los elementos aportados por el presidente de la Cámara de Representantes en el informe sobre el cumplimiento de lo ordenado en el ordinal tercero del Auto 841 de 2025” precisó el presidente de la Corte Constitucional.

Otras noticias: Por reforma pensional, estos ciudadanos no podrán heredar pensión desde julio 2025: le explicamos

¿Cuándo se conocería la decisión sobre la reforma pensional?

Fuentes consultadas indicaron a W Radio que la decisión (Auto 841 de 2025) formal que determinó los vicios de trámite subsanables en la reforma y ordenó devolverla a la Cámara sería notificada la próxima semana al Congreso de la República y demás interesados.

Lo anterior, luego de que se deliberaran varios ajustes al texto durante la Sala Plena de este miércoles 23 de julio, por consiguiente, tras acordar tales ajustes, en estos días se procederá a incorporarlos para ya dejar listo el texto y proseguir a la firma del documento por todos los magistrados.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad