Actualidad

Presidente Petro firmó la nueva ley sobre encuestas: así serán las reglas

Entre los principales cambios está la restricción de tiempos para divulgar encuestas con intención de voto.

Gustavo Petro. Foto: Senado.

Gustavo Petro. Foto: Senado.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, informó que el presidente Gustavo Petro sancionó este jueves la ley que regula la realización de encuestas en época electoral en el país.

“Ha sido sancionada la Ley de Encuestas, que regula la elaboración y publicación de encuestas, fortalece la vigilancia del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre estas y es una iniciativa parlamentaria de varios congresistas, entre ellas Clara López, Angélica Lozano y Paloma Valencia. De la mano de Rodrigo Lara habíamos presentado una ley muy parecida cuando fuimos congresistas”, dijo Benedetti.

Lea también: Nueva ley regula encuestas de intención de voto en Colombia, ¿afecta el derecho a la información?

¿De qué trata la nueva ley de encuestas?

La nueva ley obliga la entrega de números marcados, grabaciones y formularios al CNE. Esto obliga a las firmas a adoptar sistemas de ciberseguridad avanzados y expone a sanciones en caso de filtraciones o posibles vulneraciones.

Además, entre los principales cambios está la restricción de tiempos para divulgar encuestas con intención de voto. Ya que solo podrán publicarse a partir de los tres meses anteriores al inicio del periodo de inscripciones de candidaturas. Por último, una vez cierre ese plazo, las mediciones deberán incluir a todos los candidatos oficialmente inscritos.

Ley de encuestas: explicada por exregistrador y experto

A propósito de esto, La W conversó con el exregistrador y experto en derecho electoral Alfonso Portela, quien explicó que este proyecto tiene que ver con las encuestas que se publican en diferentes medios, incluidas las redes sociales.

Estas son las encuestas que están siendo reguladas, aquellas internas que uno hace para medir una situación particular, pues son de consumo interno y no tendrían esas obligaciones que están establecidas en la ley”, afirmó.

Otras noticias: Opinómetro: 72,2% de encuestados, en desacuerdo con evento de Gobierno y jefes de bandas criminales

Según Portela, esta regulación es de alguna manera positiva, “lo que estamos viendo con esta regulación es que no todo puede llamarse encuesta de carácter nacional o departamental o que un país no se puede medir con una muestra tan pequeña sin incluir algunos aspectos”.

El exregistrador también destacó que el país está en una campaña permanente y las encuestas forman parte de ese ejercicio, “si bien es cierto las campañas solo se pueden hace tres meses antes, aquí estamos todo el tiempo en campañas permanentes, entonces ese tipo de limitaciones puede venirle bien al país en materia de orientación política”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad