Orden del presidente Petro a la Armada Nacional: “detener barcos con destino a Israel”
El presidente Gustavo Petro también pidió que citar a reunión de las autoridades indígenas Wayúu y otros pueblos afectados por la explotación del carbón.

Gustavo Petro e imagen de referencia de un barco con carbón. Fotos: (Colprensa - Cristian Bayona) / Getty Images
A través de la red social X, el presidente de la República, Gustavo Petro, fue enfático en decir que la Armada Nacional tendrá la orden de detener todo barco o buque que lleve carbón hacia Israel, esto para evitar que se sigan realizando bombas que están cayendo sobre Gaza, en medio del genocidio en Palestina que ha dejado miles de personas asesinadas.
La decisión se tomó luego de que Petro mostrara su rechazo a la salida de barcos desde La Guajira, pese a que el mandatario ya había advertido que esto no podía seguir ocurriendo o habría graves consecuencias.
Lea también:
“Volvieron a sacar un buque hoy lleno de carbón con destino a Israel. Un desafío a mi gobierno. Le pido al ministro de trabajo reunión urgente con los sindicatos del carbón”, dijo.
El presidente también pidió que debe citarse la reunión de las autoridades indígenas Wayúu y otros pueblos afectados por la explotación del carbón en el país.
“Armada recibirá orden escrita para detener barcos con destino a Israel”, señaló.
Petro horas antes había advertido en medio de la reunión de ministros de energía de la CELAC que no debía salir “ni una sola tonelada de carbón a Israel” desde Colombia, por lo que pidió a la ciudadanía actuar si no se cumple esa orden.
El mandatario señaló directamente a la multinacional suiza Glencore, encargada de la exportación de carbón en La Guajira, y llamó tanto al pueblo guajiro como al suizo a bloquear sus operaciones en caso de desobediencia.
“Si no nos hacen caso, si este gobierno resulta ser de mentiras, si la Constitución es de mentiras y solo quieren trapear con ella para ganarse unos pesos, le pido al pueblo que bloquee a Glencore. Si sigue saliendo carbón para Israel, bloqueen”, declaró Petro.
Además, Petro solicitó a la multinacional suiza que ponga al servicio del país la infraestructura minera que actualmente se encuentra inutilizada, como el ferrocarril entre Chiriguaná y Santa Marta, el puerto en Bahía y la pista aérea en el norte de La Guajira.
“Les pido que toda esa infraestructura que es propiedad colombiana se utilice para beneficio de la sociedad colombiana”, afirmó. Petro también expresó su disposición a modificar unilateralmente el contrato de concesión con la empresa.
Finalmente, el presidente Petro cuestionó el papel de Glencore y el poder real del gobierno colombiano en este tipo de decisiones:
“Quiero saber del pueblo suizo: ¿qué hacemos con Glencore, que está llevando el carbón colombiano por barco para hacer bombas, cuando el presidente ordenó detenerlo? ¿Acaso el presidente de Colombia no tiene poder? ¿Soy un cascarón, un títere de un teatro que llaman política y el poder está en otro lado?”.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles