Zona binacional con Venezuela no es para entregar soberanía, es crear condiciones sociales: Petro
El presidente Petro insiste en que la zona binacional entre Colombia y Venezuela es una vía para combatir el crimen y restablecer el tejido social en las regiones.

Gustavo Petro. Foto: Senado.
El presidente Gustavo Petro respondió a las críticas por la creación de una zona económica binacional entre Colombia y Venezuela, asegurando que esta iniciativa no representa una entrega de soberanía, sino un esfuerzo por garantizar el bienestar y la seguridad en la frontera.
“Una zona binacional no es entregar la soberanía de la Patria, es crear las condiciones sociales y económicas que permitan que dos pueblos de sangre común e historia común puedan ser dueños de sus territorios, prosperen y vivan bien”, expresó el mandatario.
Le puede interesar
Zona binacional Colombia - Venezuela: Presidente Petro insiste en que es una vía para combatir el crimen
Petro cuestionó la política exterior de los gobiernos uribistas y otros sectores económicos, señalando que la ruptura de relaciones diplomáticas con Venezuela durante esas administraciones facilitó el control de las mafias sobre la zona limítrofe. “Los gobiernos uribistas decidieron romper las relaciones entre los pueblos, eso provoca que las mafias dominaran los territorios y las poblaciones matándolas”, afirmó.
Le puede interesar también: Venezuela instó a Colombia la necesidad de “potenciar” una zona económica binacional
Petro le responde a Uribe por sus declaraciones en el caso de la zona binacional entre Colombia y Venezuela
El jefe de Estado también dirigió un mensaje directo al expresidente Álvaro Uribe: “Señor Uribe, perder soberanía hoy, es que mafias extranjeras y nacionales, dominen nuestra población fronteriza a partir de las armas y el terror”.
Otras noticias: Estudian posibilidad de volver a abrir la frontera colombo-venezolana las 24 horas del día
Petro insiste en que la integración con Venezuela es una vía para combatir el crimen y restablecer el tejido social en las regiones fronterizas, al tiempo que defiende el proyecto como una política de Estado para recuperar el control institucional sobre esos territorios.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles