Denuncian grave crisis humanitaria por combates entre Ejército y disidencias en Suárez, Cauca
En cámaras de seguridad quedó registrado el presunto consumo de sustancias alucinógenas por parte de militares.

Los hechos ocurrieron en el corregimiento de Playa Rica, donde los constantes enfrentamientos armados han dejado al menos seis civiles heridos, desplazamientos forzados y la suspensión de clases. Crédito: Red de Apoyo Cauca.
Durante varias horas se registraron fuertes combates entre tropas del Ejército Nacional y las disidencias de las Farc en zona rural de Suárez, Cauca. En medio de las operaciones, un video muestra el presunto consumo de sustancias alucinógenas por parte de algunos militares.
Los hechos ocurrieron en el corregimiento de Playa Rica, donde los constantes enfrentamientos armados han dejado al menos seis civiles heridos, desplazamientos forzados y la suspensión de clases.
El representante a la Cámara por el Cauca, Juan Pablo Salazar, denunció desde el territorio el presunto consumo de estas sustancias por parte de soldados del Ejército.
“En las cámaras de seguridad y en las visitas humanitarias que se han hecho a los diferentes sectores, se encontró que hay soldados que se están drogando, y eso hace que la gente tenga mucho más temor”, afirmó.
Más información
Justo en medio de las visitas de verificación humanitaria, el congresista, el alcalde municipal, la Defensoría del Pueblo, concejales y miembros de la comunidad quedaron atrapados en medio de los enfrentamientos.
“Bajó el Ejército hasta este lugar, lo que terminó generando tensiones y nuevas confrontaciones durante todo el día. Ya las comunidades están desocupando estos territorios”, agregó Salazar.
Los hechos han generado temor generalizado, suspensión de actividades escolares y el abandono de viviendas por parte de numerosas familias.
Ante esta situación, la población ha solicitado con urgencia la creación de un espacio humanitario, donde no haya presencia ni del Ejército ni de grupos armados ilegales, para proteger a la población civil.
La comunidad asegura haber agotado todos los canales institucionales, sin obtener respuestas efectivas, y exige la intervención inmediata del Gobierno Nacional y de organismos internacionales.
Por su parte, el Ejército Nacional, en un comunicado, afirmó que rechaza cualquier conducta contraria a los principios institucionales y que ya se ha dispuesto la apertura de una investigación disciplinaria interna.
“Estos hechos corresponderían a situaciones aisladas que no representan el comportamiento general de la Fuerza. La Institución impartió órdenes precisas y dio apertura a una investigación disciplinaria interna, con el acompañamiento de los órganos competentes en materia penal e inteligencia militar, para esclarecer los hechos y establecer posibles responsabilidades individuales”, señaló el comunicado.
El Ejército también aclaró que las tropas no utilizan bienes civiles en sus operaciones militares y que todas sus acciones se ejecutan bajo los principios del Derecho Internacional Humanitario, respetando la distinción, precaución y proporcionalidad.
“Se activaron mecanismos interinstitucionales para mitigar cualquier afectación humanitaria derivada de las operaciones contra la estructura criminal Jaime Martínez”, concluyó.