Este es el texto completo del acuerdo firmado entre Colombia y Venezuela
El propósito de este acuerdo para instaurar una zona binacional entre Colombia y Venezuela es fomentar el comercio, industria, turismo, transporte y agroindustria en la región fronteriza. Consulte aquí el documento completo.

Este es el texto completo del acuerdo firmado entre Colombia y Venezuela
07:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Imagen de referencia. Getty Images.
La W conoció en primicia el documento completo del acuerdo firmado entre Colombia y Venezuela para instaurar una zona binacional en la frontera el pasado 14 de julio.
Este documento firmado por ambos Gobiernos es un memorando de entendimiento para crear una zona de “paz, unión y desarrollo integral” entre los dos países. En Colombia, esta iniciativa abarca los departamentos de Norte de Santander, Cesar y La Guajira, mientras que en Venezuela incluye los estados de Táchira y Zulia.
El propósito de este acuerdo es fomentar el comercio, industria, turismo, transporte y agroindustria en la región fronteriza.
Le puede interesar: “Celebramos este memorándum”: presidente de Cavecol por zona binacional entre Colombia y Venezuela
Este es el texto completo del acuerdo firmado entre Colombia y Venezuela
07:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Este es el texto completo del acuerdo firmado entre Colombia y Venezuela
Así fue la firma del acuerdo
El pasado 17 de julio, autoridades de Colombia y Venezuela firmaron un memorándum de entendimiento para “sentar las bases para la creación de una zona económica binacional, una solicitud hecha por los mandatarios de ambos países” que busca, según indicaron, “potenciar la economía entre ambas naciones”.
“Hoy estamos dando un paso histórico y estratégico. Sentando las bases, con este memorándum, para la creación de una zona binacional de paz, de unión, de integración, de desarrollo económico y social en distintas áreas y sectores, en el comercio, en la industria”, dijo la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez, agregando que está contemplada la cooperación energética, de electricidad y las inversiones de gas y petróleo.
Esta primera zona binacional abarcaría el Norte de Santander, en Colombia, y los estados venezolanos de Táchira y Zulia.
Rodriguez indicó también que se estarían “regulando y normalizando” las operaciones cambiarias en la frontera.
Por su parte, la ministra de Comercio de Colombia, Diana Morales, señaló que han trazado “una ruta estratégica que permita la integración”, resaltando el crecimiento del comercio binacional.
Alfredo Saade, jefe del Despacho, declaró que tuvo una pequeña conversación con Nicolás Maduro “hasta las 2 de la mañana” y que revisaron temas de seguridad en la frontera.
Le puede interesar
El funcionario agregó que “infortunadamente no puedo usar mi Twitter en Venezuela" -esto debido al bloqueo de la red social ahora llamada X por orden del Gobierno venezolano-, pero dijo que al llegar a Colombia hablaría de lo “hermosa” que esta Caracas.
Después de asegurar que están en “alerta” en Colombia por los supuestos planes para “asesinar” al presidente Gustavo Petro, criticó a los medios de comunicación colombianos.
A este encuentro solo fueron convocados medios estatales venezolanos.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles