Mujeres WMujeres W

Programas

Feria del Mar Santa Marta 2025: un evento que “promueve la herencia cultural”, según funcionaria

A los micrófonos de Mujeres W, llegaron la gestora social de Santa Marta, y la secretaria de cultura y gerente de ciudad, para hablar sobre la bahía más linda de América y su cumpleaños número 500.

Feria del Mar, Santa Marta 2025: un evento que “promueve la herencia cultural”, según funcionaria

Feria del Mar, Santa Marta 2025: un evento que “promueve la herencia cultural”, según funcionaria

15:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santa Marta 500 años. Foto: @santamartadtch vía Instagram de la Alcaldía de Santa Marta.

Este viernes, 25 de julio, llegaron a los micrófonos de Mujeres W, Bleydis Pérez San Juan, gestora social de Santa Marta y Marcela Sierra Cuello, secretaria de cultura y gerente de ciudad, para hablar de la bahía más linda de América, que cumplirá años el próximo martes, 29 de julio.

Lea también:

Santa Marta cumple 500 años, y su gente lo celebra desde el 23 al 29 de julio con las Fiestas del Mar, a través de una agenda de eventos representativos de la región, los cuales promueven la cultura, gastronomía, deportes y paisajes de la ciudad.

Este evento está pensado para que todas las personas, tanto samarios como turistas, lo disfruten, señaló la secretaria de cultura.

¿Qué deja la Secretaría de Cultura a las nuevas generaciones de samarios?

Sierra explicó que el 29 de julio Santa Marta no solo cumple 500 años, sino que inicia un arco conmemorativo en que el que promueve su herencia cultural a las nuevas generaciones. Además, la secretaria aseguró que tanto la alcaldía como su equipo están trabajando por programas, viviendas, agua y saneamiento, y demás aspectos que permitan mejorar la calidad de vida de los samarios.

¿Qué hacen desde sus cargos para que Santa Marta sea un espacio respetable?

Sierra aseguró que desde la Secretaría de Cultura están trabajando con toda la comunidad, a través de la construcción de una agenda en la que todos participan: comerciantes, samarios, sector de la gastronomía, turistas y demás ciudadanos. Esto con el fin de reactivar su ciudad.

Por su parte, la gestora social indicó que están trabajando con diversos sectores de la población de Santa Marta, desde las cárceles con personas reclusas hasta en las carreteras con habitantes de calle.

La gestora aseguró que su equipo está “llegando donde nunca nadie había mirado”.

Además, Pérez mencionó su interés por trabajar con las mujeres y afirmó que actualmente está haciendo equipo con chicas y señoras tejedoras, que en su mayoría son madres cabezas de hogar. El objetivo de esta labor en conjunto es impulsar la artesanía y el comercio samario, mientras llevan un sustento a sus casas.

“El sentir de madre por sacar a sus hijos adelante es inmenso, ellas tienen iniciativa propia para llevarles algo a su hogar”, señala Pérez, haciendo referencia a las 56 madres tejedoras que hay actualmente en su programa en Santa Marta.

Finalmente, tanto la secretaria de cultura, como la gestora social de Santa Marta, recomendaron a los oyentes de Mujeres W disfrutar de las calles, los hermosos paisajes como el Parque Tayrona, de la comida típica de la región como el pescado, la yuca, el arroz de coco; y por su puesto de las actividades que les ofrece las Fiestas del Mar en la ciudad costeña.

Escuche la entrevista completa aquí:Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Feria del Mar, Santa Marta 2025: un evento que “promueve la herencia cultural”, según funcionaria

15:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad