Jair Bolsonaro, condenado por comentario con connotación sexual sobre adolescentes venezolanas
El entonces presidente dijo que vio a unas niñas venezolanas de 14 y 15 años, y que cuando percibió que “pintou um clima” (“surgió una atracción”), les pidió que lo invitaran a su casa.

Jair Bolsonaro. Foto: MATEUS BONOMI/AFP via Getty Images. / MATEUS BONOMI
Un tribunal de segunda instancia de Brasil condenó este jueves, 24 de julio, al expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) a pagar una indemnización de 150.000 reales (unos 27.160 dólares) por daños morales colectivos, en un proceso en el que se le juzgó por comentarios con connotación sexual sobre unas adolescentes venezolanas.
Lea también:
El Tribunal de Justicia del Distrito Federal de Brasilia, según la sentencia publicada este jueves, consideró que el líder ultraderechista violó los derechos de niños y adolescentes al sexualizar adolescentes en situación de vulnerabilidad.
La Quinta Sala Civil del tribunal acogió parcialmente la acusación de la Fiscalía en el sentido de que el expresidente provocó un daño colectivo con sus comentarios.
El proceso fue abierto por la Fiscalía durante la campaña presidencial de 2022, cuando el líder ultraderechista, en una transmisión en vivo por internet, hizo unas declaraciones despectivas sobre un encuentro que tuvo con adolescentes venezolanas.
El entonces presidente dijo que, durante un paseo en moto por una comunidad vecina de Brasilia, vio a unas niñas venezolanas de 14 y 15 años, y que cuando percibió que “pintou um clima” (“surgió una atracción” en lenguaje popular), les pidió que lo invitaran a su casa.
“Detuve la moto en una esquina, me quité el casco y miré a unas niñas, tres, cuatro, bonitas, de 14, 15 años, arregladitas un sábado en una comunidad. Vi que eran bien parecidas. Pinto un clima, volví. ‘¿Puedo entrar en su casa?’, entré”, aseguró el mandatario, acusado en la época de estimular la pedofilia.
“Había unas 15, 20 chicas en la mañana de ese sábado arreglándose. Todas venezolanas. Y yo pregunto: niñas bonitas de 14, 15 años arreglándose un sábado, ¿para qué? ¿Para ganarse la vida? ¿Quieren eso para sus hijas?”, agregó.
En una decisión de noviembre del año pasado, el juez civil de primera instancia Evandro Neiva de Amorim rechazó las acusaciones y la petición de indemnización, pero, ante un recurso de la Fiscalía, los miembros de la Quinta Sala Civil, pese a rechazar gran parte de los argumentos de la acusación, consideraron que sí se produjo un daño colectivo al derecho de los menores.
El tribunal determinó que la indemnización sea destinada al Fondo de los Derechos de la Infancia y de la Adolescencia, un fondo público utilizado para financiar proyectos en favor de los derechos de los menores.
Según la jueza instructora del caso en el tribunal, Leonor Aguena, las declaraciones del líder ultraderechista tuvieron una “connotación sexual inaceptable, especialmente por ser procedentes de una figura pública con alta capacidad de influencia”.
La magistrada concluyó que el comentario extrapoló los límites de la libertad de expresión y que violó los principios constitucionales que garantizan la protección integral de menores de edad.
“La forma como la frase fue construida asocia vulnerabilidad social a disponibilidad sexual, lo que contribuye a reforzar un prejuicio hacia niñas inmigrantes y pobres. Eso ofende la dignidad colectiva de las adolescentes y genera un impacto que tiene que ser reparado”, dijo la magistrada en su sentencia.
El abogado de Bolsonaro, Marcelo Bessa, dijo haber “recibido con sorpresa la condena”, por considerar que contraría decisiones de tribunales superiores sobre el asunto, por lo que, agregó, presentará un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles