Maduro confirma que Chevron recibió una licencia para volver a operar en Venezuela
Nicolás Maduro confirmó el regreso de la empresa petrolera estadounidense a Venezuela, que había suspendido sus operaciones en mayo.

Nicolás Maduro en Moscú, Rusia durante mayo de 2025. FOTO: Kirill KUDRYAVTSEV vía Getty Images / KIRILL KUDRYAVTSEV
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó este jueves que la petrolera estadounidense Chevron recibió una licencia para seguir operando en Venezuela después de que Washington y Caracas acordaran la semana pasada un intercambio de ciudadanos encarcelados.
“Efectivamente, la empresa Chevron fue informada de la concesión de licencias para seguir sus operaciones en Venezuela, ellos informaron a la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez”, aseguró el mandatario venezolano en una entrevista especial con el canal multiestatal Telesur.
Lea también:
El Gobierno de Donald Trump había suspendido las operaciones de bombeo de crudo de Chevron en Venezuela a finales del pasado mayo.
Al ser consultado sobre si la concesión de esta licencia guarda relación con la liberación de los 252 migrantes venezolanos que se encontraban detenidos en una cárcel de máxima seguridad de El Salvador, el mandatario respondió: “no comment”.
Maduro sostuvo que en todo este tiempo, Venezuela “ha crecido un 12% en la producción petrolera, con esfuerzos propios”.
El primer mandatario venezolano también comentó que su Gobierno ha ido encaminando la economía, en general, “pero en específico la industria de los hidrocarburos”.
“Así que hay mesas de trabajo para que Chevron se reincorpore a sus funciones, los felicito, me parece muy bien, Chevron tiene 102 años en Venezuela y yo quiero que tenga 100 años (más) y trabajar sin problemas”, apostilló.
De igual manera, Maduro invitó a los inversionistas estadounidenses a hacer negocios con el Gobierno venezolano:
“Todo inversionista de los Estados Unidos que quiera trabajar con gente seria, gente de palabra, sobre la base de la legalidad, venga a Venezuela, Venezuela es el paraíso de las inversiones para petróleo, gas, petroquímica, hidrocarburos, etc”, agregó.
Previamente, el diario económico The Wall Street Journal adelantó que Trump parece abierto a permitir que Chevron pueda volver a operar en Venezuela.
El propio Trump y el secretario de Estado, Marco Rubio, han tratado el asunto tras acordarse que 10 estadounidenses encarcelados en Venezuela fueran repatriados y 252 venezolanos fueran transferidos a su país tras ser expulsados por Washington a El Salvador, donde fueron encarcelados, según el rotativo, que indica que muchos los detalles de la posible decisión no están claros.
Dos fuentes cercanas al asunto indicaron al Wall Street Journal que para un posible reinicio del bombeo de crudo se exigiría que Chevron no pagara ni derechos de explotación ni impuestos al Gobierno de Venezuela.
“Pese a que no podemos hablar de licencias específicas, podemos afirmar que el Gobierno de los Estados Unidos no permitirá que el régimen de Maduro se beneficie de la venta de crudo”, se limitó a responder un funcionario del Departamento de Estado al ser preguntado sobre el asunto.
Tras su retorno al poder en enero, Trump había anunciado en marzo pasado la retirada de la licencia de Chevron para el 3 de abril, pero posteriormente concedió una prórroga que expiró el 27 de mayo.
Actualmente, Chevron dispone de una licencia de operación mínima en Venezuela, que solo permite operaciones esenciales de mantenimiento, como la que tenía antes de 2022.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles