Maduro confirmó pronta venta de Monómeros a Colombia
El mandatario indicó que se están “acordando los términos” para la venta.

Nicolás Maduro. EFE/ Ronald Peña R. / Ronald Peña R. (EFE)
Este 24 de julio, Nicolás Maduro se refirió a la venta de la empresa de fertilizantes Monómeros al Estado colombiano.
Durante una entrevista por el aniversario de Telesur, Maduro señaló que su ministro de Energía Eléctrica, Jorge Márquez, “participó de la firma para ir acordando los términos y vender Monómeros al Estado colombiano”. Dicha firma ocurrió en el marco de la Cumbre ministerial de la Celac en materia de energética.
Maduro dijo que Monómeros fue “secuestrada” por el expresidente Iván Duque y “saqueada” por el dirigente opositor venezolano, Leopoldo López, actualmente en el exilio.
Aún y cuando el Gobierno de Maduro celebró la recuperación de la empresa tras la llegada del presidente Gustavo Petro al poder, desde hace ya un tiempo se estaba preparando esta venta.
“La recuperamos en tiempo récord. Yo me comprometí con el presidente Petro en las primeras reuniones que tuvimos y se logró (...) De allí, surgió la necesidad de que Colombia recupere la mayoría sobre la empresa Monómeros y para Venezuela, eso es importante”, dijo Maduro.
Zona económica binacional
En relación a la firma del memorándum de entendimiento para el establecimiento de una zona económica binacional entre Colombia y Venezuela, Maduro dijo que la idea “nace de la experiencia de muchos años”.
En una respuesta a la crítica hecha este jueves por el expresidente Álvaro Uribe Vélez a este acuerdo, Maduro indicó que el expresidente “debe recordar” lo que se habló durante su mandato sobre el tema por la integración económica e incluso, dijo que tenía notas.
Agregó que estas zonas que, en el caso de Venezuela estarán en Táchira y Zulia, “estamos retomando las experiencias positivas (…) donde haya paz, integración económica, inversiones para sustituir los cultivos de coca y acabar con las bandas narcotraficantes en la frontera y ofrecer opciones a la población binacional de atención a la salud, educación (…) Es malo para quienes quieren vernos enfrentados (…) Puedo decir que el acuerdo para la zona económica binacional va y se desarrollará para el bien de los dos pueblos”.