ONU insta a Colombia a acelerar soluciones para la educación inclusiva en Colombia
La relatora de la ONU, Heba Hagrass, cerró su visita al país advirtiendo que niños, niñas y jóvenes con discapacidad siguen fuera del sistema escolar, por lo que pidió al Estado formar mejor a los docentes y adaptar los programas.

ONU - imagen de referencia.Foto: Daniel Slim/AFP via Getty Images / DANIEL SLIM
En una rueda de prensa al cierre de su gira por Bogotá, Cali y Medellín, la relatora especial de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, Heba Hagrass, sostuvo que la educación inclusiva “sigue siendo el mayor desafío” para Colombia.
Le puede interesar:
Según Hagrass, aunque diferentes normas sentaron las bases legales, persisten tres obstáculos: escuelas que aún rechazan matrículas, falta de apoyos pedagógicos (intérpretes, materiales accesibles) y escasa formación docente. La situación empeora en zonas rurales, donde la conectividad y los recursos son limitados.
La experta instó al Ministerio de Educación a fijar un plan con metas y presupuesto para capacitar maestros, actualizar los programas de estudio y garantizar transporte escolar accesible.
También pidió a las gobernaciones incluir indicadores de inclusión en sus informes de gestión.
El informe completo con recomendaciones se presentará ante el Consejo de Derechos Humanos en marzo de 2026, pero Hagrass insistió en que Colombia debe convertir la legislación vigente en oportunidades reales para los más de 3,5 millones de colombianos con discapacidad.