Productores de papa reciben apoyo del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)
Las importaciones de papa desde Ecuador, Bélgica y Países Bajos tienen a este gremio en crisis.

Paula Andrea Cepeda (der), directora general del Instituto Colombiano Agropecuario, durante la Asamblea Departamental de Productores de Papa / Foto: Suministrada.
Soracá
Una de las entidades nacionales que hizo presencia en la segunda Asamblea Departamental del Sector Papero realizada en el municipio de Soracá, Boyacá, fue el Instituto Colombiano Agropecuario, en cabeza de su directora general, Paula Andrea Cepeda Rodríguez.
La funcionaria expuso ante los productores de papa las medidas para fortalecer este sector agrícola en el departamento en cuanto a producción, distribución y exportación de sus productos, pero para que esto se haga realidad, los productores se deben asociar y certificar.
“Les estamos haciendo la invitación a todos los productores de papa que empecemos el trabajo de la Certificación de Buenas Prácticas Agrícolas, para certificar a su vez, los predios exportadores que también es responsabilidad nuestra como instituto. Esta es una iniciativa que ha salido y ha dado resultado con el sector de la cebolla aquí en el departamento. Por lo que hoy nuestra invitación principal y nuestra apuesta es poder seguir acompañando nuestros controles 24/7 en todas las fronteras que están afectando el mercado nacional, pero además fortalecer, ponernos a disposición de todos los productores de papa en el departamento para que puedan certificar sus predios como exportadores”, aseguró la directora general del ICA.
Otro de los temas que abordó la directora del Instituto Colombiano Agropecuario fue el de la importación de la papa que llega desde Ecuador por las fronteras.
“Nosotros somos los responsables en fronteras de poder acompañar a la DIAN y a la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), de registrar y de supervisar todo lo que ingresa al país, sobre todo en Ipiales que es donde está el dolor y donde están sucediendo las cosas. Para este caso específico de papa, nosotros como instituto no tenemos habilitado ningún requisito de papa fresca, porque la papa procesada la maneja el INVIMA, entonces nosotros como instituto en producción primaria no tenemos autorizado el paso de papa fresca por la frontera”, dijo.
Cepeda recalcó que es de suma importancia que los productores agrícolas, ya sea de cebolla, tomate, papa, arroz y cebada, entre otros, se asocien para que sus productos se puedan exportar.
“La invitación a todos los productores en general es que puedan revisar la situación del mercado si estamos cayendo en el monocultivo. Los retos que enfrenta la papa, la cebolla, el arroz y demás, por eso les reitero la invitación a los productores a que se unan, se agremien, se asocien, para, por ejemplo, en el caso de la cebolla y de la papa poder procesarla, que sean subproductos, almidones, papa procesada, papa a la francesa, que nos permite llegar y conquistar otros mercados, también revisar cuáles son esas situaciones que les permiten la certificación para sacar los productos de nuestro país, cuando tenemos grandes stocks de inventarios en el país, saliéndome del rango sanitario y fitosanitario de lo que me compete, es poder revisar la situación comercial”, agregó.