Actualidad

“Urgimos al ELN y a la EGC a respetar el DIH”: Oficina de la ONU para los Derechos Humanos

La ONU Derechos Humanos urgió al ELN y al Clan del Golfo a respetar el Derecho Internacional Humanitario y evitar afectaciones a la población civil en el Chocó, tras el anuncio de un nuevo paro armado en la región.

Imagen de referencia | Foto: Colprensa

Imagen de referencia | Foto: Colprensa

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia exhortó este 25 de julio al Ejército de Liberación Nacional (ELN) y al Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) a cumplir las normas del Derecho Internacional Humanitario y a salvaguardar a la población civil en el Chocó, luego de que ambas organizaciones ilegales declararan un paro armado en la región.

El mensaje fue difundido en un hilo de cuatro trinos. En la primera publicación, la ONU condenó “la declaración de un paro armado a partir de hoy” e insistió en que los grupos armados deben respetar sin excepción a las comunidades chocoanas.

En los tuits siguientes, la oficina de la ONU reiteró la obligación de todos los actores armados de proteger los derechos de la gente, recordó que el derecho internacional de los derechos humanos también los vincula y pidió al Estado garantizar la seguridad donde se desarrolla el conflicto.

La organización multilateral cerró su pronunciamiento comprometiéndose a “seguir trabajando por los derechos humanos de todas las personas en Colombia” y a mantener el seguimiento permanente a la crisis humanitaria del departamento.

La alerta de la ONU se suma al comunicado emitido la víspera por la Diócesis de Quibdó. En la carta, fechada el 24 de julio y firmada por monseñor Wílder Mosquera Moreno, la Iglesia católica rechazó “toda acción de grupos armados que implique confinamiento, desplazamiento o cualquier afectación a la libertad de locomoción” de comunidades históricamente golpeadas por la violencia.

El obispo llamó al ELN y al EGC a frenar la estrategia “dirigida a vulnerar los derechos de la gente”, solicitó al Gobierno nacional garantías efectivas de seguridad y pidió a los organismos internacionales redoblar el monitoreo ante el “grave deterioro” de la situación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad