Actualidad

El IDEA impulsa el desarrollo territorial antioqueño bajo un modelo financiero con propósito social

Con una estrategia financiera robusta y un enfoque centrado en la equidad territorial, el IDEA refuerza su liderazgo como agente clave en la transformación de los municipios antioqueños.

El IDEA impulsa el desarrollo territorial antioqueño bajo un modelo financiero con propósito social

Colombia

Entre el 2024 y lo que va del 2025, el IDEA ha financiado proyectos de infraestructura esenciales, combinando solidez institucional con una gestión orientada al impacto social. A su vez, ha creado instrumentos financieros que permiten a los municipios acceder a recursos en condiciones más favorables.

Además, bajo la dirección de Catalina Gómez Toro, este instituto ha priorizado iniciativas que inciden directamente en la calidad de vida de la población, especialmente en zonas rurales y con mayores niveles de vulnerabilidad. Por ese motivo, acá le traemos los avances institucionales más relevantes dentro de la actividad del IDEA.

‘Turbina de Crédito’ para los municipios

Se trata de una línea de financiamiento diseñada en articulación con la Gobernación de Antioquia, una herramienta que canaliza parte de los excedentes financieros del IDEA para facilitar el acceso a crédito por parte de los municipios, en especial aquellos con menor capacidad fiscal o alta calificación de riesgo.

En ese sentido, a la fecha, esta entidad ha destinado $238.000 millones de pesos para proyectos relacionados con infraestructura vial, salud, vivienda, educación, saneamiento básico y catastro.

Al respecto, se pronunció Catalina Gómez Toro, Gerente General del instituto: “Desde el IDEA, acompañamos de forma integral a los municipios. Este programa ofrece no solo alivios financieros, sino garantías técnicas para que los recursos se ejecuten con transparencia, eficiencia y verdadero impacto social”, expresó.

Es importante tener en cuenta que este mecanismo ha permitido disminuir las tasas de interés en hasta 30,5%; pues, municipios de sexta categoría, que normalmente accederían a tasas de IBR + 4.19%, hoy pueden obtener créditos desde IBR + 0.19%. Además, se ofrecen beneficios adicionales si la interventoría se realiza con las filiales Rentan o Valor+, propiedad del IDEA. Hasta ahora, 87 proyectos en 28 municipios han sido aprobados, con una inversión promedio de $5.200 millones de pesos por operación.

Crédito para municipios: infraestructura y bienestar

De manera simultánea, el IDEA ha diseñado una línea de crédito para los municipios antioqueños, enfocada en financiar proyectos de vivienda, infraestructura educativa, vías terciarias urbanas y rurales, acueducto y alcantarillado, entre otros: “Con ella, se busca facilitarles recursos para la ejecución de los proyectos de sus planes de desarrollo con una tasa de interés de IBR + 0%, lo que representa un ahorro significativo para las administraciones locales, permitiéndoles optimizar recursos en beneficio de sus comunidades”, explicó Gómez..

También se financió la construcción de vías terciarias y de 12.000 metros de Placa Huella en zonas rurales de diferentes municipios de Antioquia por $21.000 millones de pesos, y desembolsó $167 mil millones de pesos para proyectos de infraestructura vial clave para el departamento. Entre las obras financiadas se destacan el Túnel de Oriente, la vía Carmen de Viboral - El Santuario, la estabilización de la vía a Santa Elena, el intercambio vial del aeropuerto José María Córdova, las adecuaciones de la Casa Silletera y el Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, aportando a este último, de recursos propios del IDEA, $80.000 millones de pesos.

Convenios que transforman vidas

Paralelo al fortalecimiento financiero, el IDEA ha enfocado parte de su gestión en atender necesidades estructurales que afectan directamente a la población escolar. A través de convenios con la Gobernación de Antioquia y organizaciones como la Fundación Fraternidad Medellín y Fundaunibán, se han mejorado cocinas y comedores escolares en 15 instituciones educativas rurales del Suroeste, Oriente y Urabá. Esta intervención beneficia a más de 1.800 estudiantes y busca garantizar condiciones adecuadas de salubridad y nutrición.

Asimismo, en Apartadó, el IDEA entregó el primer piloto de mejoramiento de cocina escolar en la Institución Educativa El Osito, una obra que impacta directamente a 120 niños. En Chigorodó, donde se identificaron condiciones críticas, se priorizaron sedes como José de los Santos Zúñiga y Lacides Casas Mena, que carecen de espacios adecuados para el servicio de alimentación escolar, por lo que la alcaldesa Tulia Irene Ruiz destacó el papel del IDEA como aliado en el cumplimiento de metas del plan de desarrollo municipal.

“Mientras se habla de oportunidades macroeconómicas, en Urabá hay comunidades donde dos de cada cinco hogares enfrentan inseguridad alimentaria severa. Esta realidad nos exige priorizar la inversión en infraestructura social”, señaló la gerente general del IDEA, una entidad que, durante el 2024, también apoyó a instituciones educativas para contrarrestar crisis financiera por $ 95.500 millones de pesos, permitiéndoles dar continuidad con sus proyectos escolares y beneficiando a los estudiantes y sus familias.

Adecuación de Salas Rosa: impulso al autocuidado para la mujer

El IDEA también tiene como frente estratégico la salud preventiva con enfoque de género, por lo que a través de convenios interinstitucionales, está avanzando en la adecuación de Salas Rosa en hospitales públicos, con el objetivo de promover el autocuidado de las mujeres y facilitar la detección temprana del cáncer de cuello uterino y de mama.

“Invertir en bienestar social más que una decisión ética, es una estrategia eficaz para cerrar brechas y promover la equidad. Por ello, la provisión de servicios básicos, como educación, salud, alimentación, agua potable y vivienda, no es un fin en sí mismo, sino la base para construir comunidades productivas y sostenibles”, afirmó la gerente general; pues, durante el 2024, el IDEA desembolsó un total de $670.231 millones de pesos, de los cuales se destaca el alivio financiero otorgado a través de créditos a la red de hospitales de Metrosalud, al Hospital Marco Fidel Suárez de Bello, y al Hospital San Rafael de Itagüí.

Compromiso firme con una Antioquia equitativa

En el IDEA, los intereses generados por los créditos municipales, así como las utilidades y excedentes, se reinvierten directamente en el desarrollo del territorio. Estos recursos no se acumulan ni se desvían de su propósito. Se transforman en nuevas líneas de crédito, en apoyo técnico y en aportes de fomento para proyectos estratégicos que inciden en el bienestar colectivo.

La evidencia demuestra que este tipo de inversión tiene efectos multiplicadores. Mejores condiciones de vida elevan los niveles de participación social, reducen los indicadores de pobreza y fortalecen el capital humano. Por eso, el IDEA destina buena parte de sus recursos al financiamiento de iniciativas que mejoran la calidad de vida, especialmente en los municipios con mayores desafíos estructurales.

Impulso a la construcción de viviendas

Según la Cámara de Comercio de Medellín, la venta de Vivienda de Interés Social (VIS) cayó un 25,6%, mientras que la NO VIS se contrajo un 10,6%, por lo que el sector de la construcción enfrenta retos significativos.

Para mitigar esta situación, el IDEA lanzó una línea de crédito dirigida a las empresas constructoras que desarrollan proyectos de Vivienda de Interés Prioritario (VIP), con el fin de facilitar el acceso a financiación y promover la construcción de viviendas dignas en el Departamento.

Catalina Gómez, explica que en esta línea, la empresa de vivienda de Antioquia - VIVA aporta el urbanismo, los municipios el lote y el IDEA una tasa preferencial de IBR +2.98%, significativamente más baja en comparación con las tasas del mercado: “Nosotros dejamos de percibir recursos para contribuir a generar bienestar a las familias antioqueñas”, indicó, ya que con esta estrategia se busca reducir en un 25% el déficit habitacional en Antioquia, el cual se ubica en 571.886 viviendas que requieren ser construidas o mejoradas, de acuerdo con la Encuesta de Calidad de Vida de 2023 y el Centro de Pensamiento de Vivienda y Hábitat de Antioquia – VIVALAB.

Aporte del IDEA a la cultura y el deporte

Estos son aspectos claves para fortalecer la identidad, la cohesión social y el bienestar de la población, por lo que también fue un punto al que se refirió Gómez: “Otra forma de reinvertir los recursos que los municipios y entidades invierten en el IDEA, es retornándolos a los municipios en aporte para la realización de actividades culturales, artísticas, deportivas, educativas, recreativas y folclóricas. Durante el 2024, apoyamos 105 municipios destinando para ellos $1.237 millones de pesos”, aseguró, añadiendo que también aportaron $1.193 millones de pesos para nuestro equipo ‘Orgullo Paisa’ y eventos deportivos, académicos y culturales de la región generando un impacto positivo en el desarrollo humano, económico y social.

Esta entidad generó un crecimiento patrimonial y generación de excedentes históricos

El patrimonio del IDEA alcanzó $0,86 billones de pesos en 2024, reflejando un crecimiento del 11,7% frente a los $0,77 billones de 2023. Además, el Instituto generó excedentes por $178 mil millones de pesos, $18 mil millones más que en 2023. Este resultado marca un nivel superior a los observados en inicios de gobiernos territoriales anteriores, siendo 350% superiores en 2024, con respecto a los del cuatrienio 2016-2019, y equivalen al 58% de lo logrado en todo el cuatrienio 2020-2023.

A su vez, el IDEA ha logrado una notable diversificación de sus fuentes de ingresos para reducir su dependencia del crédito y fortalecer nuevas fuentes de ingresos. En 2024, sus ingresos operacionales alcanzaron los $372 mil millones de pesos, cuadruplicando los registrados en 2016, destacándose también la eficiencia operativa, ya que en 2024 por cada $100 pesos de ingresos solo se requirieron $54 pesos en costos y gastos, un ahorro del 25% frente a 2020 y del 41% respecto a 2016.

De esta manera, el IDEA sigue siendo el líder de los Institutos de Fomento de Colombia y espera continuar impulsando el bienestar en cada rincón de Antioquia, reafirmándose como un aliado estratégico en la materialización de grandes proyectos que transforman el departamento y consolidándose como un motor clave del desarrollo regional con propósito social.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad