W Fin de SemanaW Fin de Semana

Programas

“La envidia es una de las pasiones que abundan en Colombia”: Carolina Cuervo sobre su obra ‘Veneno’

Cuervo habló para W Fin de Semana sobre su obra y la pasión de la envidia, lo que puede llegar a convertirse en un veneno para el ser humano.

“La envidia es una de las pasiones que abunda en Colombia”: Carolina Cuervo sobre su obra “Veneno”

“La envidia es una de las pasiones que abunda en Colombia”: Carolina Cuervo sobre su obra “Veneno”

10:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Carolina Cuervo. Foto: @cuervocarolina vía Instagram.

Este sábado, 26 de julio, llegó a los micrófonos de W Fin de Semana, la actriz, escritora y artista Carolina Cuervo, quien vuelve con su obra ‘Veneno’ en el Teatro Nacional los martes y miércoles.

Más información

Cuervo habló sobre su obra y la pasión de la envidia, lo que puede llegar a convertirse en un veneno para el ser humano.

¿De qué se trata “Veneno” y por qué hay que ir a teatro?

La artista explicó que 'Veneno’ es una comedia escrita en el año 2012, donde tuvo su primer versión. Posteriormente, Prime Video hizo una adaptación de su texto llamada “Cochina envidia”, y actualmente, en 2025, Cuervo quiso realizar un remontaje de su obra a través del teatro.

Además, también se mencionó que ‘Veneno’ gira entorno de la envidia, ”una de las pasiones que abundan en Colombia, pues siempre hay algo de lo que carecemos. Podemos tener muchas cosas, pero hay algo que nos falta, siempre hay algo que deseamos del otro”, aseveró Cuervo.

Cuervo también afirmó que es bueno ir a teatro porque es cuando el espectador vive cosas que difícilmente aborda día a día, además de que ayuda y confronta las realidades de la gente.

¿Entre las amigas se tienen envidia?

“Creo que entre la amistad hay mucha admiración y también puede existir envidia”, aseveró la escritora.

En la obra de ‘Veneno’, se representa la envidia como una pasión vergonzosa, silenciosa, difícil de confesarse y que la gente se niega a aceptarla.

Por lo que se crea una delgada línea entre admiración y envidia.

¿Qué hay en esta nueva edición de ‘Veneno’?

Cuervo aseguró que sí, pues en esta nueva adaptación hay una apuesta de un producto teatral que no habían hecho antes.

Es un riesgo ir más allá en la teatralidad, nos alejamos un poco del teatro realista. Admiramos un espacio más grotesco, exacerbado. El humor también está ligado a ese esperpento, sin duda es una creación muy distinta a la de hace 12 o 13 años”, afirmó la actriz.

¿Cómo ha sido el trabajo en equipo?

Esta obra se desarrolló en equipo, dirigida por Manolo Orjuela, quien además dirigió la primera obra de teatro de Cuervo, y desde entonces han tenido una conexión inmediata. La escritora indica que el director es quien ha logrado traducir lo que ella tiene en su cabeza.

Después de muchos años, Orjuela y Cuervo vuelven a trabajar juntos de la mano de la productora Manuela Riaño.

Este equipo se complementa con Paula Estrada y Mónica Giraldo, actrices que lograron interpretar el manejo del humor.

Todo este equipo de trabajo tuvo un entendimiento bello y amplio, un juego de riesgo que hoy en día entrega esta obra: ‘Veneno’, explicó la escritora.

Escuche la entrevista completa aquí:

“La envidia es una de las pasiones que abunda en Colombia”: Carolina Cuervo sobre su obra “Veneno”

10:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad