W Fin de SemanaW Fin de Semana

Actualidad

¿Menores de edad deben ser juzgados como adultos en Colombia? Congresistas debaten

Los congresistas Óscar Villamizar y Gabriel Becerra hablaron en W Fin de Semana sobre la iniciativa que busca reducir la edad penal en Colombia.

¿Menores de edad deben ser juzgados como adultos en Colombia? Congresistas debaten

¿Menores de edad deben ser juzgados como adultos en Colombia? Congresistas debaten

13:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Imagen de referencia. Getty Images.

En diálogo con W Fin de Semana, los representantes Óscar Villamizar, del Centro Democrático y Gabriel Becerra, del Pacto Histórico, debatieron sobre la posibilidad de que los menores de edad en Colombia sean juzgados como adultos, a propósito del atentado cometido contra el senador y precandidato Miguel Uribe Turbay el pasado 7 de junio.

Al respecto, Villamizar advirtió que, en el país, “los jóvenes que hacen parte de grupos al margen de la ley han encontrado una forma de delinquir para que no les cueste tanto su sanción si llegan a ser atrapados”.

Por eso, agregó, el proyecto de ley en ese sentido busca reformar el sistema penal de adolescentes en el que, “si se cometen ciertos delitos, van a tener que pagar como hoy lo manda el sistema el sistema penal para adultos”.

Lo anterior quiere decir que las penas pasarían de un máximo de 8 años a 60 años.

“Estamos hablando de niños, jóvenes o adolescentes que estén dentro de los 14 a los 18 años. Queremos que no se siga teniendo como una ruta de escape a esos jóvenes para poder cometer los delitos (…) no es como algunos dicen que se está instrumentalizando a los niños, pues un sicario probado de 15 años con antecedentes hizo parte de varios programas que tuvo el Gobierno de Gustavo Petro. No es un joven al que le hayan faltado oportunidades”, indicó.

Becerra, por su parte, recordó que su sector político ha sido crítico con propuestas como la prisión perpetua, la pena de muerte, la mano dura policial y, en general, “las leyes que limitan la resocialización”.

“Esto expresa lo que, en política criminal, se llama ‘populismo punitivo’, un enfoque que cree que, aumentando las penas, endureciendo las leyes y reforzando el castigo como respuesta principal a los problemas sociales, se va a reducir eh el delito”, señaló.

Para Becerra, esta visión “simplifica los problemas”, pues se cree que estos “se resuelven metiéndoles más castigos en las cárceles, que considera que el endurecimiento penal es la solución principal”.

También recordó que “la evidencia en ningún momento ha demostrado que endurecer las penas contra adolescentes realmente va a reducir el crimen”, por lo que reiteró que este es “un uso político del miedo frente a situaciones que no solamente se han presentado ahora”.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad