Tendencias

Requisitos para viajar a Letonia desde Colombia: No se necesita visa si va de turismo

Si es colombiano y desea visitar Letonia, no olvide estos documentos para que pueda gozar de la música, la literatura y el folclor letonés.

Letonia y pasaporte de Colombia. Foto: Getty Images.

Letonia y pasaporte de Colombia. Foto: Getty Images.

La República de Letonia hace parte de los 27 países que conforman la Unión Europea (UE), una asociación económica y geopolítica que cubre gran parte de Europa.

Lea también:

Letonia es un país rico en recursos naturales, ciudades medievales, cultura e historia. También conocida como ‘La tierra de las cigüeñas’, por la cantidad de estas aves, es un ambiente grato para muchos viajes y por su puesto, para los mismos habitantes nativos.

Podrá encontrar el Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, el Casco Antiguo de Vilna, hermosas vistas y actividades acuáticas en el Castillo de Trakai, visitar museos, admirar la arquitectura o simplemente disfrutar de sus parque nacionales y la naturaleza.

Así que si es colombiano y desea visitar Letonia, no olvide estos documentos para que pueda gozar de la música, la literatura y el folclor letonés.

¿Qué documentos necesita para viajar a Letonia?

De acuerdo la página de la Cancillería de Colombia y agencias de viaje, estos son los requisitos que todo colombiano interesado en visitar el país europeo deberá tener:

  • Pasaporte colombiano válido (con fecha de vencimiento superior a tres meses después de la finalización de su estadía en Polonia o en cualquier otro país Schengen).
  • Tiquetes aéreos de ida y regreso a Colombia con una duración máxima de 90 días de permanencia autorizados en el territorio letón.
  • Documentos que demuestren el alojamiento durante su estadía en el país europeo.
  • Deberá demostrar que tiene la capacidad de solvencia económica para costear su viaje.
  • Seguro médico, pues es importante en casos de accidente o emergencia (recomendado, pero no obligatorio).

Si su viaje va a ser mayor a 90 días, deberá tramitar una visa Schengen que autorice su viaje y permanencia legal.

Tenga presente que Letonia no tiene representación como embajada en Colombia, pero de acuerdo con la página de Servicio Europeo de Acción Exterior (EEAS) sí cuenta con un consulado honorario, en el que le podrán brinda información sobre su visado. Esta entidad está ubicada en Bogotá, Colombia, en la Calle 120 No. 11B-30.

¿Por qué no se necesita visa para visitar Polonia?

El 2 de diciembre del 2015 Colombia firmó un acuerdo que le permite viajar a los países pertenecientes a la lista Schengen sin la necesidad de obtener una visa cuando el motivo del viaje es de turismo durante máximo 90 días.

Este acuerdo le permite a los ciudadanos colombianos realizar viajes de corta duración con los motivos de turismo, visitas familiares, asistencia a eventos culturales o deportivos, reuniones de negocios, cubrimiento periodísticos, tratamientos médicos y estudios de corta duración.

Tenga en cuenta que los 90 días cuentan desde el día de ingreso hasta el día de salida de los países que hacen parte del Acuerdo. El tiempo de permanencia en Bulgaria, Chipre, Croacia y Rumanía no cuenta para estos efectos.

¿Qué países pertenecen a la lista Schengen?

  • Alemania.
  • Austria.
  • Bélgica.
  • Bulgaria.
  • Chipre.
  • Croacia.
  • Dinamarca.
  • Eslovaquia.
  • Eslovenia.
  • España.
  • Estonia.
  • Finlandia.
  • Francia.
  • Grecia.
  • Hungría.
  • Islandia.
  • Italia.
  • Letonia.
  • Liechtenstein.
  • Lituania.
  • Luxemburgo.
  • Malta.
  • Noruega.
  • Países Bajos.
  • Polonia.
  • Portugal
  • República Checa.
  • Rumania.
  • Suecia.
  • Suiza.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad