Judicial

Caso Uribe: Sandra Heredia es la juez que marcará la historia de Colombia con su fallo judicial

La experta jurista nació en el departamento del Tolima y en su vida profesional ha logrado destacarse por su ecuanimidad y transparencia.

Foto: GettyImages y captura de pantalla

Foto: GettyImages y captura de pantalla

Este lunes, 28 de julio, la historia judicial de Colombia cambiará con la decisión que anunciará la juez 44 penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda, quien definirá si, por primera vez, un expresidente es condenado o absuelto, tras un extenso proceso judicial.

Trayectoria de Sandra Heredia

La experta jurista nació en el municipio de Alpujarra, ubicado al suroriente del departamento del Tolima.

Inició sus estudios en la Escuela Urbana de Niñas y luego cursó el bachillerato en el Colegio Felisa Suárez de Ortiz.

Por dificultades económicas, tuvo que irse de Alpujarra y, durante la época de la adolescencia, se trasladó al municipio de Flandes, donde una hermana la acercó a la Rama Judicial.

Lea también:

Su camino no fue fácil. Tardó más de una década en convertirse en abogada, pues debió compaginar estudios y trabajo. En los años 90 inició su formación en el SENA de Girardot, tomando cursos de Estadística y Matemáticas Financieras, ya que su familia no podía costearle una carrera universitaria.

Su primera oportunidad llegó en 1994, cuando reemplazó por vacaciones a su hermana como notificadora del juzgado primero Promiscuo Municipal de Flandes.

Solo fueron 44 días, pero bastaron para despertar su vocación por el servicio público, la justicia y la imparcialidad que siempre ha predominado en su vida profesional y personal.

En Melgar, trabajó como notificadora al lado de la jueza Luz Marina Sandoval Carrillo, a quien considera su primera mentora.

En paralelo, viajaba constantemente a El Espinal para estudiar Derecho en la Universidad Cooperativa de Colombia. Su esfuerzo se vio recompensado: el 1 de noviembre de 2006 obtuvo su título de abogada y, en mayo de 2009, inició su carrera judicial como juez Municipal Adjunta en Bogotá, en un cargo temporal de descongestión.

Desde entonces, su carrera avanzó sin atajos. Fue oficial mayor de la Sala Penal del Tribunal Superior de Ibagué, juez cuarta Penal Municipal con funciones de control de garantías de Ibagué, y luego juez cuarta Penal Municipal con funciones de conocimiento en Bogotá, así lo reseñó el medio tolimense El Cronista.

El 1 de agosto de 2018, asumió el cargo que la catapultó a nivel nacional: juez 44 Penal del Circuito de Bogotá.

El juicio contra Álvaro Uribe: un caso que la marcó

En abril de 2024, el sistema de reparto del Centro de Servicios del Complejo Judicial de Paloquemao le asignó el caso más importante de su carrera: el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal.

Durante el juicio, siempre expresó su interés de impartir una recta justicia, basada en la Constitución, en el Código Penal y en la jurisprudencia que han impartido las altas cortes.

En medio de este caso enfrentó tutelas, recusaciones y múltiples intentos de aplazamiento que buscaban dilatar el proceso, incluso con el riesgo de una eventual prescripción de la acción penal en octubre de 2025. Sin embargo, la jueza se mantuvo firme.

Rechazó solicitudes infundadas y continuó con las audiencias, recibiendo el respaldo del Tribunal Superior de Bogotá, que negó algunas las pretensiones en su contra.

En solo cinco meses, Heredia Aranda logró avanzar con celeridad por las etapas más complejas del juicio oral: presentación de pruebas, testimonios y alegatos de conclusión. Ahora, el país espera la decisión final.

El lunes 28 de julio, será ella quien determine si el expresidente Uribe es culpable o inocente, en lo que ya se considera como una de las decisiones judiciales más importantes de la historia de Colombia y será una juez tolimense la que tenga la última palabra en un fallo de primera instancia y en su caso, que prescribirá en el próximo mes de octubre.

Lea también: Quince momentos clave para entender el juicio de Álvaro Uribe

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad