Por aumento de casos, refuerzan diagnóstico de hepatitis e infección de transmisión sexual en Bogotá
Más de 1.200 casos de hepatitis C y cerca de 800 de hepatitis B han sido notificados en la capital del país entre 2021 y 2025.

Imagen de referencia de diagnóstico.
Bogotá
La Secretaría de Salud de Bogotá ha visto un aumento considerable en los casos de hepatitis y de transmisión sexual en la ciudad. Según información, entre 2021 y 2025 se han notificado 792 casos de Hepatitis B y 1.246 casos de Hepatitis C.
Durante el primer semestre del año y en comparación con el mismo periodo de la vigencia anterior, Bogotá registró un aumento del 20,8 % en los casos reportados de Hepatitis B y un 70,6 % de aumento en Hepatitis C, correspondiente a personas entre 25 y 44 años.
Así las cosas, la entidad en salud intensificará las estrategias de detección temprana, especialmente en poblaciones con mayor vulnerabilidad, como personas privadas de la libertad, migrantes y usuarios de drogas inyectable.
“Mientras que la tasa de incidencia de la Hepatitis B es de 2.8 por cada 100.000 habitantes, y el 9,3 % de los casos corresponde a población migrante; el 91,4% de los casos Hepatitis C se relaciona con transmisión sexual. Las localidades con mayor impacto son: Chapinero (18,4 casos por 100.000habitantes), Teusaquillo (14,6), Santafé (13), Los Mártires (7,2) y La Candelaria (5,3)”, informó la Secretaría.
Sumado a esto, avanza la estrategia para el acceso gratuito a pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual. “En el último año, más de 18.000 personas se beneficiaron con jornadas en zonas priorizadas, incluyendo jóvenes, trabajadoras sexuales, sectores sociales LGBTI y mujeres gestantes
Solo en el primer semestre de este año, más de 2.500 mujeres embarazadas accedieron a pruebas para VIH y Sífilis, protegiendo su salud y la de sus bebés.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles