La W RadioLa W Radio

Judicial

Histórico: Álvaro Uribe es condenado por manipulación de testigos

Por primera vez en la historia de Colombia, un expresidente de la República es condenado penalmente. La juez Sandra Liliana Heredia Aranda, profirió fallo condenatorio contra Álvaro Uribe Vélez por dos de los delitos y lo absolvió de uno.

Histórico: Álvaro Uribe es condenado por manipulación de testigos

Histórico: Álvaro Uribe es condenado por manipulación de testigos

08:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Álvaro Uribe

Este lunes, 28 de julio, la juez Sandra Liliana Heredia encontró al expresidente Álvaro Uribe Vélez responsable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. Lo absolvió por el delito de soborno.

Según la decisión, la Fiscalía General de la Nación logró probar, más allá de toda duda razonable, que Uribe fue el determinador del abogado Diego Cadena, a quien le encomendó la búsqueda de exparamilitares dispuestos a declarar falsamente ante la justicia a cambio de beneficios económicos y jurídicos.

Más información

Durante el juicio, la fiscal primera delegada ante la Corte Suprema de Justicia, Marlene Orjuela, presentó más de 35 testimonios que, según el fallo, permitieron acreditar una estrategia deliberada de manipulación de la justicia con el fin de afectar el buen nombre del senador Cepeda, contradictor político del expresidente.

Lea también: Jaime Granados, abogado de Álvaro Uribe, confirmó que radicarán recurso de apelación el 11 de agosto

Declaran culpable a Álvaro Uribe por soborno en actuación penal contra Juan Guillermo Monsalve

Uno de los testimonios clave fue el del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, cuya versión, según la Fiscalía, se mantuvo firme y coherente desde el inicio del proceso. Las grabaciones obtenidas a través de los relojes espía también fueron determinantes para probar que la intención de Uribe y su defensa era alterar la verdad procesal con testigos falsos.

En su momento, la fiscal Orjuela afirmó:

  • “La estructura probatoria desplegada en esta audiencia —como lo fueron declaraciones, interceptaciones legales, documentos, registros audiovisuales y el contexto fáctico integral— no solo ha superado con suficiencia el estándar de certeza, sino que ha dejado, sin asomo de duda, que el acusado ideó, promovió y respaldó una estrategia orientada a manipular el curso de la justicia penal”.

Otras noticias: Lo intuí apenas hizo la introducción la juez: Jaime Granados por fallo en contra de Álvaro Uribe

Iván Cepeda y Álvaro Uribe: lo último del caso del expresidente

La juez también acogió los argumentos de las víctimas, en especial del senador Iván Cepeda, quien fue blanco de lo que su defensa calificó como “peregrinajes carcelarios” para conseguir testigos falsos.

El abogado Reinaldo Villalba, defensor de Cepeda, sostuvo en los alegatos finales que el expresidente fue el cerebro detrás de una estructura diseñada para obtener pruebas falsas y engañosas.

“El procesado (Álvaro Uribe Vélez) creó una máquina peligrosa para recoger evidencias falsas y posteriormente incumplió los deberes de seguridad que le imponía el manejo de la fuente de peligro que él mismo gestó”, aseguró Villalba ante el estrado.

Agregó que Uribe actuó con conocimiento del riesgo que representaban sus actuaciones para la justicia: “Puso en marcha esa máquina criminal y luego no solo no impidió que siguiera operando, sino que la dejó actuar con total libertad, consintiendo incluso su proceder delictivo, pues era el beneficiado directo”.

Villalba afirmó que el expresidente actuó con dolo, pues conocía que las acciones encomendadas a Cadena eran ilegales y, aun así, las promovió. En su criterio, Cadena fue el autor material de los delitos y Uribe, el determinador.

¿Cuántos años de cárcel piden para Álvaro Uribe?

El sentido de fallo fue revelado este 28 de julio. Ahora, la juez deberá convocar una nueva audiencia para individualizar la pena que se impondrá al expresidente. Por el momento, la fiscalía pide una condena de 9 años para Álvaro Uribe.

Se espera que se defina la fecha de la lectura de la sentencia en la que se conozca el monto de la condena contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad