Internacional

Leales a Morales abren casa de campaña en Bolivia para promover el voto nulo en elecciones

La ciudad oriental de Santa Cruz, capital de la región homónima es la más poblada y el motor económico de Bolivia.

campaña electoral de las elecciones de una Asamblea Constituyente.
(Foto:   AIZAR RALDES/AFP via Getty Images)

campaña electoral de las elecciones de una Asamblea Constituyente. (Foto: AIZAR RALDES/AFP via Getty Images) / AIZAR RALDES

Sectores afines al expresidente de Bolivia Evo Morales abrieron este lunes una casa de campaña en la región de Santa Cruz para promover el voto nulo en las elecciones generales de agosto, en las que el exgobernante no puede participar por una disposición constitucional y porque no tiene partido.

El diputado del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) Anyelo Céspedes, que es leal a Morales (2006-2019) , y el dirigente Reynaldo Ezequiel lideraron la apertura de la casa de campaña en el barrio Alto San Pedro, en la ciudad oriental de Santa Cruz, capital de la región homónima que es la más poblada y el motor económico de Bolivia.

Le puede interesar:El presidente de Ecuador dijo que siguió “procedimientos legales” al deportar presos colombianos

“Siempre dijimos que si Evo Morales no estaba en la papeleta, nuestro voto va a ser nulo”, afirmó Céspedes y aseguró que se abrirán más casas de campaña con el mismo objetivo en Santa Cruz.

“Que sepan que el voto va a ser nulo porque ninguno de estos candidatos nos representa”, agregó el parlamentario.

Vea aqui: Estonia convocó al encargado de negocios ruso para protestar por una intrusión marítima

A su turno, Ezequiel sostuvo que “hoy en día el pueblo boliviano no tiene candidato” porque Morales no participará en las elecciones del próximo 17 de agosto.

Al grito de “Evo no está solo” y “voto nulo, carajo”, los dirigentes políticos advirtieron que se organizarán para “cuidar el voto nulo” el día de las elecciones y consideraron que esa opción superará el “60 %” de la votación.

Lea aqui: Un tiroteo en un casino de Nevada, EE.UU., dejó un número indefinido de muertos

También participaron representantes del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), con el que Morales tenía un acuerdo para participar en los comicios, pero no pudieron inscribir ninguna candidatura porque esa organización perdió su personalidad jurídica al no alcanzar el 3 % de los votos exigidos por la legislación boliviana en las elecciones de 2020.

La dirigente de Pan-Bol Ruth Nina fue enviada el fin de semana a prisión preventiva por tres meses, dentro de una investigación en su contra por amenazar con que en las elecciones se contarán “muertos” y no votos si el exgobernante no es candidato.

Evo Morales, que gobernó Bolivia en tres ocasiones, no puede ser candidato por una disposición constitucional que señala que la reelección en el país es “por una única vez” y sin posibilidad de un tercer mandato.

Además, el exgobernante se quedó sin partido en medio de su disputa con el Gobierno de Luis Arce por el control del MAS y por la candidatura oficialista.

Los sectores afines a Morales han advertido varias veces con que impedirán la realización de los comicios si no se permite postular al también exlíder del oficialismo y, entre otras medidas, bloquearon carreteras en algunas regiones en junio para exigir la inscripción de su candidatura.

Como sus protestas no lograron ese objetivo, ahora decidieron promover el voto nulo en las elecciones.

Nueve organizaciones políticas participan en las elecciones generales del 17 de agosto, en las que los bolivianos elegirán a su presidente, vicepresidente y renovarán al Parlamento nacional para el próximo quinquenio.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad