La W RadioLa W Radio

Actualidad

“Se trata de sacar a Venezuela de la parálisis”: vicecanciller Jaramillo sobre zona binacional

El vicecanciller Mauricio Jaramillo dijo en La W que la Constitución de 1991 ordena una integración latinoamericana. Sin embargo, aclaró que eso no implica que no haya reparos hacia Venezuela.

“Se trata de sacar a Venezuela de la parálisis”: vicecanciller Jaramillo sobre zona binacional

“Se trata de sacar a Venezuela de la parálisis”: vicecanciller Jaramillo sobre zona binacional

06:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Venezuela y Colombia - Imagen de referencia. Getty Images.

A propósito del acuerdo entre Colombia y Venezuela para definir una zona económica binacional, el vicecanciller Mauricio Jaramillo explicó en La W cuál es el alcance de estas medidas que fueron anunciadas por los dos países.

Lea también:

“Ojalá Colombia pueda contribuir a la reactivación económica de Venezuela, a todos nos conviene. Se trata de sacar a Venezuela de esa parálisis en la que ha estado en los últimos años”, explicó.

Jaramillo fue enfático en decir que gran parte de las soluciones para los problemas de la frontera pasan por tener una buena relación con Venezuela, como lo ordena la Constitución de 1991 en cuanto a la integración latinoamericana.

Que haya gabinetes binacionales, comisiones que revisen los temas de seguridad y zonas de integración fronterizas, creo que es una noticia positiva. Ese es un anhelo viejo, no es un capricho de este Gobierno, pues desde la época de Hugo Chávez - Andrés Pastrana y Álvaro Uribe se habló de la integración energética”, agregó.

Sobre la legitimidad del Gobierno de Nicolás Maduro y el reconocimiento de Colombia, Jaramillo respondió que “una cosa es reconocer el resultado de la elección y otra cosa es reconocer o no que quien tiene el poder en Venezuela es Maduro y el presidente Gustavo Petro ha sido claro”.

En ese sentido, Jaramillo aclaró que, hasta que se muestren las actas, “no vamos a reconocer los resultados, pero entendemos que no reconocerlo podría tener efectos sobre la gente en Venezuela y Colombia”. Por eso, sostuvo que la postura del Gobierno “ha sido coherente y realista pensando en las personas”.

Por último, el vicecanciller Mauricio Jaramillo afirmó que Colombia ha pagado un precio altísimo por no tener relaciones diplomáticas y comerciales con Venezuela.

“Hay que deshacer un mito y es que, por el hecho de ser interlocutor o tener una relación con Venezuela, quiere decir que se siente en sintonía ideológica con lo que pasa internamente (…) por principio, en América Latina ha regido la no injerencia y eso estamos respetando, pero eso no quiere decir que tengamos reparos”, aclaró.

Jaramillo aseguró que espera que exista una integración que “permita que la gente de la frontera saque provecho del comercio y de las inversiones”.

“Yo esperaría que, por encima de las diferencias ideológicas y políticas, estén las buenas relaciones, porque uno no escoge los vecinos y eso nos obliga a tener un vínculo diplomático. Espero que el comercio se robustezca y que haya turismo, ojalá que Colombia pueda contribuir a la reactivación económica de Venezuela, a todos nos conviene (…) se trata de sacar a Venezuela de esa parálisis en la que ha estado en los últimos años”, concluyó.

Escuche esta entrevista en La W:

“Se trata de sacar a Venezuela de la parálisis”: vicecanciller Jaramillo sobre zona binacional

06:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad