Internacional

Secretario de Estado Rubio salió en defensa del expresidente Uribe en medio de decisión judicial

Esto dijo el alto funcionario del gobierno Trump.

Marco Rubio y Álvaro Uribe. Foto: (Photo by MANDEL NGAN/POOL/AFP via Getty Images) / (Photo by Sebastian Barros/NurPhoto via Getty Images)

Marco Rubio y Álvaro Uribe. Foto: (Photo by MANDEL NGAN/POOL/AFP via Getty Images) / (Photo by Sebastian Barros/NurPhoto via Getty Images)

Este lunes, el secretario de Estado, Marco Rubio, reaccionó al proceso judicial y a la decisión que se lee este día en Colombia en el marco de la investigación contra el expresidente Álvaro Uribe.

El único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender a su patria. La politización del poder judicial en Colombia por parte de jueces radicales ha sentado ahora un precedente preocupante”, escribió Rubio en X.

Marco Rubio ha sido un claro defensor del expresidente Uribe desde que era senador.

Cabe recordar que en febrero de este año, W Radio reveló los detalles de una peticion que fue enviada al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, para que se investiguen unas presuntas irregularidades en el caso judicial contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez.

En una carta de tres páginas, cuyos detalles conoció W Radio, la defensa internacional del expresidente, liderada por Víctor Mosquera, denuncia supuestos intentos de manipulación de testigos dentro de una prisión estadounidense y posibles conflictos de interés en proyectos financiados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en Colombia.

Según la denuncia, el exparamilitar Juan Carlos Sierra Ramírez, alias ‘Tuso Sierra’, declaró ante la Corte Suprema de Justicia de Colombia que el senador Iván Cepeda lo visitó en la prisión Washington Correctional Treatment Facility con el fin de persuadirlo para testificar en contra de Uribe.

La carta también apunta a un posible conflicto de interés en el caso de Uribe, señalando una conexión entre el magistrado colombiano César Augusto Reyes y proyectos de USAID en Colombia.

Según el documento, Reyes trabajó como consultor en el programa ‘Acceso a la Justicia’, financiado con más de 5,2 millones de dólares, lo cual pondría en duda la imparcialidad del magistrado, ya que tomó decisiones clave en el proceso contra Uribe mientras había supuestas conexiones con la familia del senador Iván Cepeda, quien es considerado víctima en el caso.

Además, la carta señala que se deben revisar los programas de cooperación de USAID en Colombia para evitar que sean utilizados con fines políticos o que comprometan la independencia del sistema judicial.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad