Internacional

Unión Europea acusó a Temu de vender productos “ilegales”

La plataforma de comercio Temu podría ser sancionada con un 6% de su facturación anual si es encontrada culpable.

Logo de Temu con bandera de la Unión Europea de fondo. FOTO: Jakub Porzycki/NurPhoto via Getty Images

Logo de Temu con bandera de la Unión Europea de fondo. FOTO: Jakub Porzycki/NurPhoto via Getty Images / NurPhoto

La Unión Europea acusó este lunes 28 de julio a la plataforma de comercio electrónico Temu de violar la legislación del bloque en lo referido a la protección de consumidores ante riesgos que representan productos ilegales disponibles para adquisición.

“La evidencia mostró que existe un alto riesgo para los consumidores de la UE de encontrar productos ilegales en la plataforma”, apuntó la Comisión Europea en una conclusión preliminar.

Temu tiene la posibilidad de recurrir, pero podría recibir una multa de hasta el 6% de su facturación anual si se confirma la infracción.

Lea también:

En un escueto comunicado, Temu se limitó a señalar que “continuará la plena cooperación con la Comisión”.

La Comisión señala específicamente los “juguetes para bebés” y los “pequeños dispositivos electrónicos” que podrían no cumplir la Ley de Servicios Digitales (DSA).

Bruselas tiene la intención de continuar su investigación, abierta en octubre de 2024, sobre otras presuntas infracciones, como el “diseño adictivo” de la aplicación Temu, con sus ventas flash y juegos, así como la posible falta de transparencia en sus recomendaciones de compra.

Temu, que está experimentando un rápido crecimiento en Europa gracias a su estrategia de precios bajos, es la versión internacional del gigante chino del comercio electrónico Pinduoduo, fundado en 2015.

Ofrece una amplia gama de productos, entre ellos ropa, juguetes, artículos de decoración, herramientas y alta tecnología, etc.

En mayo de 2024, las asociaciones europeas de consumidores presentaron una denuncia contra la plataforma, acusándola de incitar a los usuarios a gastar más.

Temu es muy popular en la UE a pesar de haber entrado al mercado recientemente, en 2023. Tiene un promedio de 93,7 millones de usuarios activos mensuales en los 27 Estados miembros.

La DSA forma parte del arsenal jurídico de la UE para frenar los excesos de las grandes tecnológicas, con normas más estrictas para las plataformas más grandes del mundo.

La legislación ha sido criticada por la administración estadounidense del presidente Donald Trump.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad