Alertan por presunto aumento en las cifras de habitantes de un resguardo indígena en Córdoba
De cara a las elecciones 2026, la Procuraduría solicitó la instalación de una mesa interinstitucional para levantar un registro actualizado de la población indígena en San Andrés de Sotavento.

Alertan por presunto aumento en las cifras de habitantes de resguardo indígena en Córdoba. Foto: Procuraduría.
Montería
La Procuraduría General de la Nación solicitó una mesa interinstitucional en San Andrés de Sotavento, Córdoba, para determinar el censo de la población indígena en esta zona del departamento, donde se alertó sobre un presunto aumento en las cifras de los habitantes del resguardo, teniendo en cuenta las elecciones programadas para 2026.
“La petición del órgano de control se realizó a los ministerios del Interior y Hacienda, así como al Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), la Agencia Nacional de Tierras (ANT), el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y la Organización Indígena de Colombia (Onic). La Procuraduría pidió a las entidades informar cuáles serán las estrategias que se adoptarán para avanzar en la actualización del censo de esta población”, informó la Procuraduría.
Le puede interesar en La W:
De acuerdo con lo señalado, esta mesa permitiría actualizar el censo de estas comunidades y mantener el orden en la zona.
Finalmente, se indicó que una vez las entidades se pongan de acuerdo, se establecerá fecha para la instalación de la respectiva mesa.