Concejales de Bogotá se pronuncian sobre fallo del expresidente Uribe
Las voces del Concejo estuvieron divididas entre el apoyo y no al expresidente.

Álvaro Uribe Vélez. Foto by: Sebastian Barros/Long Visual Press/Universal Images Group via Getty Images) / Long Visual Press
Luego de que la juez 44 Penal del Circuito Sandra Heredia, confirmara que la Fiscalía logró probar que el expresidente Álvaro Uribe Vélez cometió el delito de soborno en actuación penal contra Juan Guillermo Monsalve, varios concejales de Bogotá reaccionaron a la decisión.
Uno de ellos fue el concejal por el Centro Democrático, Daniel Briceño quien aseguró que esperan una decisión diferente en segunda instancia.
Puede leer:
“El fallo contra Álvaro Uribe Vélez está lleno de errores jurídicos, de valoración de pruebas e interpretaciones inexactas. Acepta pruebas irregulares y funda su decisión en testimonios sospechosos de gente cuestionada. Confiamos en la decisión de la justicia segunda instancia”, dijo Briceño.
En defensa del expresidente también salió la concejal, Diana Diago.
“Presidente @AlvaroUribeVel hoy con más fuerza defenderemos su inocencia, no con cuentos sino con pruebas, falta camino. La izquierda no lo va a derrotar jamás, saldremos más fortalecidos! Ánimo presidente Colombia está con usted #UribeEsInocente”, aseguró.
Entretanto, el concejal por la Alianza Verde, Julián Sastoque aplaudió la decisión de la justicia.
“Y que quede claro que a Álvaro Uribe Vélez lo declaran culpable por un delito minúsculo al lado de las cosas atroces por las que debería responder ante la justicia, a la que ha evadido sin un solo día de cárcel, con total impunidad y una recua de politiqueros de su misma calaña”, aseguró.
Lo mismo hizo la concejal por el Pacto Histórico, Heidy Sánchez.
“Hoy, la justicia colombiana ha emitido un veredicto histórico al declarar culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez el delito de soborno en actuación penal. Este fallo, sin precedentes en nuestra historia, demuestra que ninguna persona, por poderosa que sea, está por encima de la ley, representando un comienzo hacia la transformación de una justicia históricamente determinada por las clases dominantes”, concluyó.