Induarroz expuso sus preocupaciones con acuerdo que llevó a levantar el paro arrocero
Según los industriales del arroz el acuerdo alcanzado entre Gobierno y productores “implica adentrarnos en un terreno desconocido, que altera profundamente las fuerzas naturales de oferta y demanda.

Paro arrocero. Foto: Suministrada
Tras el reciente acuerdo que se logró entre el Gobierno Nacional y los productores de arroz, el cual permitió que se levantará el paro que los mismos venían realizando, los industriales del arroz se pronunciaron y mostraron diferentes puntos de preocupación que les genera dicho acuerdo.
Así las cosas, Induarroz aseguró que el acuerdo en mención “introduce elementos nuevos que se deben tener en cuenta; y algunos de ellos generan preocupación por el impacto en la cadena productiva”.
Entre dichos puntos destacaron:
Incrementos en la inflación.
Incentivos para aumentar las siembras, lo que podría agravar el problema de sobreoferta en el futuro.
Pérdida de competitividad del arroz colombiano frente a las importaciones.
Riesgo de incremento en la informalidad.
En cuanto al punto principal del acuerdo, el cual hace referencia a la expedición de un régimen de libertad regulada de precios al arroz paddy verde, los industriales aseguraron: “implica adentrarnos en un terreno desconocido, que altera profundamente las fuerzas naturales de oferta y demanda”.
Por otro lado, se aseguró que la resolución en la que se adoptó la medida terminará incentivando la siembra de arroz, lo que seguirá impulsando la sobre oferta del cereal, recordando que esa situación se convirtió en uno de los principales problemas dentro de la estructura de la cadena arrocera nacional.
De esta forma, Induarroz hizo una sería crítica sobre lo anterior al expresar: “por estas razones, alertamos que las dinámicas que se desencadenarán a partir de esta medida no están claras y podrían generar desequilibrios duraderos en toda la cadena productiva. La historia ha demostrado que el camino más seguro y sostenible para el agro colombiano es el de la planeación, la información transparente, la competitividad, el ordenamiento productivo y el respeto por los principios de mercado”.
Se debe recordar que dentro del reciente paro arrocero, los industriales también hicieron parte de los diálogos con el Ministerio de Agricultura; en entrevista con W Radio, la ministra de esa cartera, Martha Carvajalino, respondió que dichos diálogos consistiendo en que “la industria manifestó también sus reparos a las medidas del Gobierno, asumió que en caso de que se decidiera el régimen controlado de precios, lo asumía como le corresponde en el marco del cumplimiento de la ley y nos ayudó a identificar elementos para fortalecer las discusiones, para fortalecer los procesos técnicos”.