La W RadioLa W Radio

Actualidad

MinComercio responde sobre zona binacional con Venezuela: “ayudará a las comunidades de la frontera”

La ministra de Comercio, Diana Morales, aseguró en La W que Colombia no perderá su soberanía sobre ningún sector que entre en ese acuerdo.

MinComercio responde sobre zona binacional con Venezuela: “ayudará a las comunidades de la frontera”

MinComercio responde sobre zona binacional con Venezuela: “ayudará a las comunidades de la frontera”

09:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ministra de Comercio Exterior de Venezuela, Coromoto Godoy; vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez; ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Diana Morales y el jefe del despacho de la Presidencia de Colombia, Alfredo Saade | Foto: Presidencia de Venezuela

Autoridades de Colombia y Venezuela firmaron un memorándum de entendimiento para “sentar las bases para la creación de una zona económica binacional”, situación que si bien el Gobierno ve como algo de valor para la frontera, algunos sectores consideran que es un acto de cercanía y validación al Gobierno de Nicolás Maduro.

Para hablar sobre el tema, pasó por los micrófonos de La W la ministra de Comercio, Diana Morales, quien, en representación del Gobierno Nacional, firmó dicho documento.

Lea también:

“Hemos tenido comunicación permanente con las autoridades y tenemos incluso un plan de socialización con los actores relevantes en este proceso, con los gremios, con las comunidades, con todo el aparato productivo. El sentir de ellos es que no los excluyamos, porque entienden que es una oportunidad, aseguró la ministra Morales.

¿La ministra Diana Morales tenía potestad para firmar este documento?

Hace pocos días, La W conoció en primicia que, según fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores, se está buscando el documento a través del cual se tuvo que haber designado a la ministra de Comercio, Diana Morales, para firmar a nombre Colombia el acuerdo de zona binacional con Venezuela.

La funcionaria respondió sobre el tema en diálogo con este medio y comentó que “todos pueden revisar en Cancillería los conceptos jurídicos que hay al respecto. Creo que estamos dándole una mala interpretación al memorando de entendimiento, este no es más que una manifestación de voluntad política. La misma Cancillería habla de la competencia sobre quien ostenta la representación legal sobre temas específicos, y aquí estamos hablando de procesos de Comercio”.

Además, destacó que hay voluntad por parte del presidente Petro para llevar a cabo estas tareas.

La Cancillería de Colombia dio el visto bueno al documento, pues se trabajó con ellos. Es malintencionado decir que yo no tengo ninguna competencia para firmarlo”, dijo.

Finalmente, agregó que más allá de validar al Gobierno de Nicolás Maduro, no pueden esperar para dar respuestas del Estado para esas zonas.

“Nosotros no podemos darle la espalda a estas comunidades que históricamente han estado marginadas. Mi responsabilidad es entender ese clamor de los territorios y actuar en favor de las comunidades y personas que viven allí. Nosotros no estamos haciendo nada diferente a formalizar y potencializar lo que históricamente existe, creo que nos ha faltado mucha empatía para entender que estas fronteras también hacen parte de nuestra nación”, concluyó.

Escuche la entrevista completa en La W:

MinComercio responde sobre zona binacional con Venezuela: “ayudará a las comunidades de la frontera”

09:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad