Pueblos indígenas de la Sierra Nevada se suman a la conmemoración de los 500 años de Santa Marta
En este sitio sagrado, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani, realizaron un recorrido junto a los pueblos indígenas.

Pueblos indígenas de la Sierra Nevada se suman a la conmemoración de los 500 años de Santa Marta/ Presidencia
Santa Marta
Con motivo de los 500 años de la fundación de Santa Marta, el presidente Gustavo Petro fue invitado a un acto de reconocimiento y honra del legado espiritual, cultural y territorial de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada.
Durante los actos de reconocimiento estuvo junto a la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani Fonrodona, y la directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), Alhena Caicedo Fernández.
Lea también:
“Son cinco siglos de un encuentro español con estas culturas. Buscamos que en los próximos cinco no haya enfrentamientos ni esclavitud, sino que venga un encuentro pacífico: la cultura mediterránea en toda su diversidad con la cultura caribeña en toda su diversidad”, dijo el presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante el recorrido.
Le puede interesar:
La Quinta de San Pedro Alejandrino fue el escenario escogido para la pasarela de IXEL Itinerante
Durante la visita a ‘Ciudad Perdida’, fueron recibidos por los Mamus Rumaldo y José María Lozano Gil, máximas autoridades espirituales kogui. En una ceremonia íntima de armonización espiritual, además de los Mamus, estuvieron Atanasio Moscote, líder Kogui; Aldemar Guerra, líder Taganga; Luis Enrique Salcedo Zalabata, líder Arhuaco; David Gil, líder Wiwa; y Moisés Villafaña, representante de los pueblos indígenas en la Comisión Preparatoria.
Escuche W radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles