Regiones

Dos migrantes son investigados por suplantación de identidad en expedición de pasaporte en Manizales

Los hechos ocurrieron en las oficinas de expedición de pasaportes en la Gobernación de Caldas en Manizales.

Pasaportes

Pasaportes / Gobernación de Caldas

Manizales

Dos ciudadanos ecuatorianos pretendían expedir pasaportes con cédulas falsas en Manizales, según las autoridades, hay grupos ilegales que ofrecen paquetes completos de suplantación de cédulas y de pasaportes que pueden costar hasta 25 millones de pesos. Estas personas fueron judicializadas y son investigadas por parte de la Fiscalía General de la Nación.

Informamos desde la Gobernación de Caldas y oficina de pasaportes que en julio se presentaron dos casos de migrantes en el tema de formalización de pasaporte. Estas dos personas se presentan con cédula de ciudadanía original y dentro del proceso de entrevista que se realiza en dicha oficina, se detecta que hay una suplantación de identidad”, dijo Diana Clemencia García Marín, jefe de Pasaportes de Caldas.

Le puede interesar

La mujer involucrada en este hecho es investigada por el delito de falsedad en documento público y se hizo pasar como Sara Cristina.

Por su parte, un hombre pretendió sobornar a los funcionarios que se encontraban en la oficina de expedición de pasaportes en Manizales, pero fue acusado de cohecho. Marín comentó que detrás de este caso pueden estar estructuras que ofrecen paquetes completos de falsificación de documentos.

Recomendaciones

“Recomendamos a la ciudadanía que no caigan en este tipo de trámites falsos que, obviamente, son muchos muchas las personas o grupos que están al pendiente de llegar hasta las oficinas de pasaportes en todo el país con documentación falsa, generando así controversia dentro de las oficinas”, comentó la funcionaria.

Estas personas fueron imputadas por estos delitos, pero quedaron en libertad, sin embargo, el proceso continúa y las autoridades investigan las razones por las cuales querían suplantar su identidad

Es importante recomendar o aclararle a la ciudadanía que estos paquetes suelen venderlos alrededor entre 20 o 25 millones de pesos. Para que, por favor, la gente no caiga en esos ofrecimientos”, dijo García.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad