Internacional

Gobierno español no celebra acuerdo arancelario con EE.UU., aunque “salva un momento difícil”

Para Planas, “el peor arancel es la incertidumbre”

Bandera de España y Estados Unidos. Foto: Getty images

Bandera de España y Estados Unidos. Foto: Getty images

El ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, no cree que haya lugar para la celebración tras el acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos, que fija un arancel del 15 %, pero cree que se “ha salvado un momento muy difícil”.

En declaraciones a EFE este miércoles, 30 de julio, el ministro hizo esta reflexión, a falta de conocer los detalles técnicos de este pacto, y se mostró partidario de que la UE ayude económicamente a los sectores que resulten perjudicados.

El acuerdo anunciado el domingo fija un techo arancelario único del 15 % y “aranceles cero” en diversos productos, así como compras estratégicas europeas valoradas en 750.000 millones de dólares de gas, petróleo, energía nuclear o chips de inteligencia artificial, inversiones en la economía estadounidense de 600.000 millones de dólares y un incremento de las adquisiciones de material militar de EE.UU.

Lea también:

“Si hubiera consecuencias económicas por las decisiones adoptadas en el acuerdo, la UE debería estar en condiciones de responder para ayudar a sectores que pudieran resultar potencialmente afectados”, reseñó Planas.

El titular de Agricultura, Pesca y Alimentación mostró confianza en la “capacidad negociadora” de la Comisión Europea (CE) y añadió que es el momento de que la institución comunitaria trabaje en conjunto para responder “de forma unida”.

Para Planas, “el peor arancel es la incertidumbre” porque hace que las empresas “no sean capaces de planificar exportaciones”.

Aunque España es uno de los países “menos expuestos” de la UE en términos comerciales (sólo cerca del 5 % de las exportaciones agroalimentarias van a EE.UU.), el Gobierno no quiere renunciar al mercado estadounidense porque “eso no quita que haya empresas y sectores afectados” y haya que estar “a su lado, defendiendo sus intereses”.

De hecho, el ministro incidió en que EE.UU. tiene “un peso específico cuantitativo fundamental” por lo que hay que “continuar trabajando para estar presentes allí”.

 “Tenemos que ser capaces de adaptarnos para defender nuestros intereses”, aconsejo Planas mientras dure la era Trump.

Escuhe W radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad