Internacional

Hizbulá acusó a Estados Unidos de buscar su desarme con “amenazas” y aplaude la firmeza del Líbano

Pese al alto el fuego, Israel sigue atacando el Líbano prácticamente a diario y aún mantiene a sus tropas en cinco puntos del territorio libanés.

Bandera de Hezbolá. I Foto: Getty Images.

Bandera de Hezbolá. I Foto: Getty Images. / shmooj

El líder del grupo chií libanés Hizbulá, Naim Qassem, acusó este miércoles, 30 de julio, al enviado especial estadounidense Thomas Barrack de buscar su desarme con “amenazas” y aseguró que las autoridades libanesas se han negado a avanzar en las conversaciones hasta que Israel cese sus ataques contra el Líbano.

“Barrack vino con amenazas e intimidación (...), pero fue sorprendido por una posición nacional libanesa unificada por parte de los tres presidentes, quienes estipularon que la agresión debe parar antes de debatir nada más”, afirmó el secretario general del movimiento en un discurso televisado.

En el Líbano, se conocen como “los tres presidentes” al jefe de Estado, Joseph Aoun; el primer ministro, Nawaf Salam, y el presidente del Parlamento, Nabih Berri.

Lea también:

El diplomático estadounidense, enviado de Washington para Siria y mediador entre el Líbano e Israel, visitó Beirut dos veces este mes con una propuesta de plan para abordar las tareas aún pendientes ocho meses después de la entrada en vigor de un alto el fuego entre ambos países.

La hoja de ruta está centrada en el desarme de Hizbulá, algo que Qassem criticó durante su intervención al defender que el pacto alcanzado el pasado noviembre solo estipula la salida de su grupo de la franja del país comprendida entre la frontera de facto con Israel y el río Litani.

“A quien vincule el alto el fuego con la entrega de armas, decidle que este tema es un asunto interno”, afirmó Qassem.

“Barrack quiere la entrega de armas en favor de Israel y no para controlar la situación de seguridad en el Líbano”, agregó.

En este sentido, el clérigo chií también aseguró que el predecesor de Barrack, Amos Hochstein, les había ofrecido garantías de que presionaría a Israel para cumplir con su parte del cese de hostilidades, algo de lo que el nuevo enviado estadounidense se ha desentendido.

Pese al alto el fuego, Israel sigue atacando el Líbano prácticamente a diario y aún mantiene a sus tropas en cinco puntos del territorio libanés.

Por ello, Qassem volvió a condicionar un diálogo “real” sobre el desarme de su formación al previo fin de los bombardeos israelíes, su retirada de las colinas que ocupa en el sur del país y a la liberación de los prisioneros libaneses bajo su custodia.

En cuanto al Estado libanés, consideró que antes de demandar a Hizbulá la entrega de su armamento debe garantizar también la reconstrucción de las regiones devastadas durante la guerra librada entre octubre de 2023 y noviembre de 2024, donde el proceso aún no ha comenzado.

“Las armas de Hizbulá son para resistir ante Israel y son una fuerza para el Líbano, y no las vamos a entregar”, concluyó el secretario general en su discurso.

Escuche W radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad