Jerome Powell aseguró no tener prisa para bajar los tipos de interés
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal dejó este miércoles los tipos en su rango del 4,25 al 4,5 %.

Washington (United States), 01/05/2024.- US Federal Reserve Board Chairman Jerome Powell holds a news conference following a Federal Open Market Committee meeting, at the William McChesney Martin Jr. Federal Reserve Board Building in Washington, DC, USA, 01 May 2024. Interest rates will remain at a range of 5.25 percent to 5.5 percent, the Federal Open Market Committee (FOMC) announced in a statement. (Roma) EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS / MICHAEL REYNOLDS (EFE)
El presidente de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, Jerome Powell, recalcó este miércoles 30 de julio -después de que su organismo haya decidido mantener los tipos- que su política actual está bien posicionada para seguir aguantando a la espera de ver el impacto real de los aranceles impulsados por el presidente, Donald Trump.
“Si recortamos los tipos demasiado pronto, quizá no hayamos logrado acabar con la inflación. La historia está llena de ejemplos de que, si se recortan demasiado tarde, quizá se esté dañando innecesariamente el mercado laboral. Así que estamos buscando el momento correcto”, sostuvo en una conferencia de prensa.
Lea también:
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed dejó los tipos en su rango del 4,25 al 4,5%.
Powell señaló que aunque se está teniendo mayor claridad sobre la política arancelaria de Trump, “aún queda mucho por entender” sobre cuáles serán los porcentajes finales y si causarán una inflación persistente.
“El nivel efectivo de los aranceles no fluctúa mucho en este momento, pero al mismo tiempo, quedan muchísimas incertidumbres por resolver”, apuntó considerando que por el momento la Fed está bien posicionada para aprender más sobre el curso probable de la economía y el equilibrio cambiante de riesgos antes de ajustar su política.
Este viernes 1 de agosto se cumple el plazo dado por Trump a sus socios comerciales para aplicar nuevos aranceles que sustituyan a los gravámenes considerados “recíprocos” por la Administración estadounidense. A falta de pacto, Washington está fijando cifras unilaterales.
“El aumento de los aranceles ha comenzado a reflejarse con mayor claridad en los precios de algunos bienes, pero sus efectos generales sobre la actividad económica y la inflación están por verse”, declaró Powell para reforzar su apuesta por la cautela.
Una posibilidad razonable, en su opinión, “es que los efectos sobre la inflación podrían ser de corta duración, reflejando un cambio puntual en el nivel de precios. Sin embargo, también es posible que los efectos sean más persistentes, y ese es un riesgo que debe evaluarse y gestionarse”.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles