Petro advirtió a Congreso que realizará suspensiones de gasto si Ley de Financiamiento no es aprobada
El presidente Petro le envió un ‘ultimátum’ al Congreso frente al Presupuesto General del 2026.

Presidente Gustavo Petro. Foto: (Colprensa - Cristian Bayona).
El Gobierno Nacional radicó este martes el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2026, con el siguiente “ultimátum” del presidente Gustavo Petro al Congreso: “En caso de que la Ley de Financiamiento no sea aprobada o sea aprobada de forma parcial (…) el Gobierno Nacional realizará las suspensiones de gasto a las que haya lugar”.
Puede leer:
La radicación del presupuesto la hizo el ministro de Hacienda, Germán Ávila, quien anunció que asciende a los $557 billones y va sujeto a la ley de financiamiento o reforma tributaria. En las últimas páginas de uno de los documentos radicados se lee el mensaje presidencial.
Y desde el Ministerio han justificado que “la aprobación de la ley de financiamiento permitirá contar con las fuentes de recursos para gastos por igual cuantía, por lo que el monto del PGN propuesto es consistente con la activación de la cláusula de escape de la regla fiscal”.
La ley de financiamiento sería presentada a mediados de agosto, según lo anunció el mismo Ávila en la radicación en la Secretaría General del Senado. Por ahora, el Congreso iniciará el trámite del presupuesto en las comisiones económicas conjuntas, las mismas que ya hundieron una vez el presupuesto para el 2025 y la primera ley de financiamiento.
Tiempos clave del trámite del PGN:
- Aprobación de monto: hasta el 15 de septiembre.
- Primer debate en comisiones conjuntas: hasta el 25 de septiembre.
- Inicio de plenarias: desde el 1 de octubre.
- Segundo debate en plenarias: hasta medianoche del 20 de octubre.