Preocupación en AmCham por desfinanciación en parte del Presupuesto General de la Nación
La Cámara de Comercio Colombo Americana pidió que se haga una discusión responsable sobre el presupuesto para el 2026 para evitar al país dificultades fiscales a corto y mediano plazo.

María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham). Foto: Prisa Media.
La Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham) expuso su preocupación por los 26 billones de pesos del proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación para el 2026 que fue presentado ante el Congreso de la República y que según lo confirmado por MinHacienda, dependerán de la ejecución de la Ley de Financiamiento que se presentará a finales de agosto.
Ante el escenario, María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham, dijo “Preocupa que el proyecto incluya, desde su formulación, un rubro de 26 billones de pesos condicionado a una reforma tributaria sobre la cual no se conocen detalles y cuya aprobación en el Congreso es incierta”.
Puede leer:
Teniendo en cuenta que la propuesta de presupuesto para el próximo año que se presentó en total asciende a los 557 billones de pesos, AmCham aseguró que, es una oportunidad para que desde el Congreso de la República se construyan discusiones y consensos responsables que garanticen la sostenibilidad fiscal de Colombia.
En sus declaraciones, la presidenta Lacouture, señaló “El papel del Congreso será fundamental para realizar una ponderación juiciosa del proyecto y plantear los ajustes necesarios con responsabilidad, priorizando un equilibrio entre ingresos realistas y gastos que impulsen la productividad, la generación de empleo y el crecimiento económico. Es igualmente urgente avanzar en una austeridad efectiva del gasto improductivo, para liberar recursos hacia sectores estratégicos”.
Finalmente, la Cámara de Comercio Colombo Americana pidió que se haga un recorte de los gastos improductivos y que dentro del presupuesto haya responsabilidad en su estructuración para evitar al país mayores dificultades fiscales en el corto y mediano plazo.
Desde la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, consideramos que el trámite del Presupuesto General de la Nación 2026 en el Congreso debe ser una oportunidad para construir consensos responsables que garanticen la sostenibilidad fiscal del país.