Procuraduría general reitera llamado a viabilizar primera fase de construcción de Aerocafé en Caldas
El objetivo es asegurar la ejecución de las obras y evitar más retrasos en el cronograma.

Foto de referencia del proyecto Aeropuerto del Café
Manizales
Tras un seguimiento realizado por parte del ente de control al proyecto de construcción del Aeropuerto del Café, se ha logrado despejar dudas e inquietudes frente al panorama para la viabilidad de su construcción, cuyo proceso licitatorio se ha visto truncado por trámites administrativos.
Tras la cancelación del proceso de precalificación que afectó el cronograma establecido para el proyecto, la procuraduría, a través de la Delegada Primera para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública reunió a actores claves para lograr establecer garantías de transparencia y legalidad del proceso, en cumplimiento de los principios de la contratación estatal.
Por su parte, Jorge Mejía, gerente del Aeropuerto del Café destacó el seguimiento y acompañamiento de los entes de control, “desde la asociación es muy importante que todos los entes de control tengan una una competencia activa en todas las decisiones que se toman, no solamente desde el patrimonio, sino también desde la misma asociación. Nosotros venimos acompañando también de forma activa todas estas decisiones y desde la procuraduría, puntualmente, sea algún seguimiento para nosotros es muy importante".
Piden avanzar y cumplir el cronograma
El Ministerio Público ha reiterado sus llamados para destrabar la primera fase del megaproyecto en Palestina, el cual tiene una inversión inicial de casi 600 mil millones de pesos ya asegurada, sin embargo, la construcción se ha visto obstaculizada por problemas jurídicos, contractuales y técnicos, es por esto que la entidad, en su política de diálogo y búsqueda de consensos, busca viabilizar el inicio de las obras.
Desde el ente de control destacan que esto se realiza “teniendo en cuenta la importancia que este proyecto representa para el departamento de Caldas, la región del Eje Cafetero y la infraestructura del transporte aéreo del país”.
El gerente del Patrimonio Autónomo de Aerocafé, Fernando Merchán, destacó que “la Procuraduría General de la Nación ha estado muy vigilante del proceso contractual que estamos adelantando con Aerocafé. Estamos ad portas de abrir la licitación pública que tiene como fin escoger el contratista que hará finalmente la pista de aterrizaje del Aeropuerto del Café, esto sucederá en agosto y el ente de control ha estado muy cercano a este proceso. Hemos ya tenido dos reuniones con ellos”, indicó el líder del proceso.
Desde el Patrimonio Autónomo Aerocafé informaron que tomarán acciones frente a lo observado en la mesa de trabajo y emprenderán medidas para darle más juego a la pluralidad de oferentes, esto de cara al proceso licitatorio abierto para las obras del lado aire, es decir de la pista de aterrizaje del aeropuerto.