Sindicato de Caldas solicita a Fecode convocar a paro por situación del sistema de salud
Uno de los temas discutidos en la Asamblea Nacional de Fecode fue las irregularidades del sistema de salud de los maestros.

Fecode(Colprensa/Archivo)
Manizales
Maestros en Caldas y del país le solicitaron a Fecode convocar un paro por las irregularidades que se siguen presentando en el sistema de salud de los docentes. Fecode respondió que dará espera hasta el próximo mes y, si la situación no mejora, se registrarán ceses de actividades por este tema en algunas regiones de Colombia.
“En esa junta se tocaron varios temas, lo que tiene que ver con los acuerdos, el acuerdo firmado entre el gobierno y el Ministerio de Educación, también el Sistema General de Participaciones, la descentralización de los recursos y el tema de salud donde se siguen presentando dificultades”, dijo Héctor Fabio Rubio, Fiscal de EDUCAL.
En las últimas horas, se adelantó una reunión en Bogotá donde se reunieron los sindicatos del país que componen a Fecode, entre ellos asistieron miembros de EDUCAL - sindicato en el departamento de Caldas. Varios líderes del gremio volvieron a exponer las dificultades que se están presentando en el nuevo modelo de salud.
“Nosotros planteamos que era necesario manifestar los incumplimientos, incluso del acuerdo 03, pero no llegamos a una mayoría en la Junta Nacional y, frente a la problemática, la conclusión fue darle facultades a la junta y al ejecutivo para que sean ellos quienes lideren el proceso, eso si dejando como plazo hasta agosto”, comentó Rubio.
¿Qué piden los maestros?
Héctor Fabio Rubio, fiscal de Educal, explicó que incluso por estas dificultades se le pidió a FECODE convocar a un paro nacional sobre este tema, sin embargo, por mayoría la confederación de sindicatos decidió dar un mes más de espera y, si la situación de falta de contratación de servicios continúa, el cese de actividades será inminente.
En agosto se espera que entren nuevos operadores de salud en Caldas y el país. En varios municipios de este departamento, las IPS han dejado de prestar servicios a los maestros por falta de pagos.