“El Clan del Golfo se apoderó de todo por la debilidad del Estado”: CINEP sobre crisis en Chocó
Juan Pablo Guerrero, director del CINEP, conversó con La W, sobre el más reciente informe que evidencia la situación de violencia en la región del río Atrato en Chocó.

“El Clan del Golfo se apoderó de todo por la debilidad del Estado”: CINEP sobre crisis en Chocó
10:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Clan del Golfo en Chocó | Foto: Colprensa
El Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) publicó su nuevo informe “EGC en el Chocó: violencia, poder y miedo”, que expone el recrudecimiento de la violencia en el departamento y cómo habría una especie de “estado paralelo” en esta región.
Lea también:
Juan Pablo Guerrero, director del CINEP, pasó por los micrófonos de La W para contar algunos detalles del informe, destacando el dominio que tiene el Clan del Golfo en la zona del río Atrato.
“Este informe evidencia que el Atrato es una despensa de la ilegalidad, que es absolutamente controlada por el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC). En esta parte del Chocó todo tiene un precio, y quienes lo fijan y lo cobran son las EGC quienes, sin ser dueños de nada, se han apoderado de todo”, contó.
Asimismo, destaca que este informe deja clara la existencia de un grupo criminal que se sostiene bajo un portafolio amplio de servicios de rentas ilegales.
“Con este informe se advierte a la comunidad internacional y al Estado colombiano que el control territorial de esta estructura armada va más allá de lo militar y económico, lo que busca es transformar las dinámicas sociales controlando los procesos organizativos existentes”, explicó.
¿Hay un Estado paralelo dominado por el Clan del Golfo en el Chocó?
Según explicó el directivo, en esta región del Chocó se ha evidenciado una imposición de normas y una estricta vigilancia por parte del Clan del Golfo, que ejerce una fuerte restricción a la movilidad.
“Hay altos índices de confinamiento, reclutamiento forzado y agresión sexual contra niñas, jóvenes y adolescentes, volviéndose una moneda de intercambio e incluso de castigo (…) Se sigue restringiendo la libertad y la autonomía por parte del autor armado, es una deshumanización”, agregó.
Finalmente, destacó que sí podría decirse que hay un Estado paralelo en esta región del país por el hecho de que domina todas las rentas legales e ilegales.
“Manejan la red de extorsión, explotación de recursos naturales, control de rutas migratorias, castigos como medio para el pago de multas para ejercer control. Allí la presencia del estado es muy débil y eso los ha hecho tomar poder (…) Evidencia el desinterés y la debilidad del Estado a hacerle frente a una situación que ya ha sido denunciada en el marco de la mesa humanitaria en el Chocó”, cerró.
Escuche la entrevista completa en La W:
“El Clan del Golfo se apoderó de todo por la debilidad del Estado”: CINEP sobre crisis en Chocó
10:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles