Embajadora en Italia alertó trata de colombianas: “no comienza en Europa, sino con alguien cercano”
La embajadora de Colombia en Italia, Margarita Quessep, conversó con La W sobre el aumento de casos de trata de mujeres colombianas en Europa y elevó alertas.

Embajadora en Italia alertó trata de colombianas: “no comienza en Europa, sino con alguien cercano”
22:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La embajadora de Colombia en Italia, Margarita Quessep | Foto: Cancillería
El número de víctimas colombianas de trata de personas ha mostrado un aumento sostenido en los últimos años, especialmente en Europa. Esta situación ha sido reportada y confirmada por organismos internacionales.
Para hablar sobre el tema, pasó por los micrófonos de La W la embajadora de Colombia en Italia, Margarita Quessep Bitar.
Le puede interesar: Se han reportado 147 denuncias por trata de personas en 2025
“Este flagelo está en aumento de una manera exponencial. Podemos decir que quizás algunas de las causas son la crisis climática, las emergencias económicas y los conflictos armados que en este momento estamos viviendo. Esto genera que estas organizaciones transnacionales y criminales atraigan víctimas de forma engañosa, prometiendo grandes oportunidades económicas y acabando esclavizadas”, explicó.
Asimismo, dijo que “estas organizaciones transnacionales tienen unas redes bien organizadas en los destinos y en los países de origen. Son unas redes que han entrado dentro de nuestras sociedades y que muchas veces quienes inducen a la víctima a caer son personas muy cercanas, son amigos, son familiares, son los falsos amigos que nos estamos haciendo por las redes sociales convenciéndolos de estas nuevas oportunidades de vida”.
Vea aquí: ONG lanza alerta a mujeres colombianas migrantes: “Duden de trabajos que les ofrecen mucho por poco”
La embajadora mencionó que el Caquetá y el Eje Cafetero son unas de las tantas regiones del país las que más salen colombianas que caen en trata de blancas en el exterior.
“Hace unos años desvinculamos una red de 48 mujeres colombianas oriundas de diferentes partes de Colombia, les decían que iban a Grecia, pero era porque de allí serían repartidas a otros destinos. Estas organizaciones no trabajan solas y no trabajan en un solo país, por eso es que hay que hacer un llamado internacional a atender la migración”, dijo.
Es importante destacar que, con la embajadora Quessep se han llevado a cabo varios operativos para dar con la liberación de mujeres colombianas que sean víctimas de la trata de personas, logrando dar con seis en Kosovo.
“La ignorancia de la ley no sirve de excusa, prohibir la prostitución no funciona, muchas mujeres llegan inducidas a prostituirse sin conocer que en ese país la prostitución es un delito”, agregó.
Lea aquí: Colombia es la nacionalidad con mayor número de casos de trata de personas en España
Finalmente, contó las tareas que está desarrollando la Cancillería con sus embajadas y consulados en beneficio de estas poblaciones afectadas, aceptó que los trámites no son efectivos, pero se mostró propositiva de hacer ajustes frente al tema.
Escuche la entrevista completa en La W:
Embajadora en Italia alertó trata de colombianas: “no comienza en Europa, sino con alguien cercano”
22:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles