Mujeres WMujeres W

Programas

Gerente de Sistema Moda ProColombia en Colombiamoda: “El mercado local es una muy buena escuela”

Catalina Hernández, gerente de Sistema Moda en ProColombia, habló sobre su participación en Colombiamoda 2025 y de la industria textil colombiana.

Gerente de Sistema Moda ProColombia en Colombiamoda: “El mercado local es una muy buena escuela”

Gerente de Sistema Moda ProColombia en Colombiamoda: “El mercado local es una muy buena escuela”

15:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Foto: Mujeres W

La experta en la industria textil y gerente de Sistema Moda en ProColombia, Catalina Hernández, llegó a los micrófonos de Mujeres W este miércoles, 30 de julio, para hablar sobre los diseños, las prendas y su participación en Colombiamoda 2025.

Lea también:

Primero, hay que aclarar que ProColombia es una entidad colombiana, encargada de “promover las exportaciones, fomentar la expansión empresarial, atraer inversión extranjera, posicionar el turismo y fortalecer la imagen de Colombia a nivel internacional”, indica la página web de la organización gubernamental.

El rol de Hernández en ProColombia es diseñar estrategias de internacionalización para distintos sectores como confecciones, calzado, marroquinería y accesorios.

En esta ocasión, ProColombia está presente en Colombiamoda 2025, a lo que Hernández se refirió como una “una feria para no perderse”, pues está bien estructurada, los espacios están diseñados para que espectador analice lo que quiere comprar y además, es una oportunidad para aquellas marcas que buscan mostrar su diseño propio.

“Hay espacios para todos, desde el comprador internacional, hasta el consumidor de marcas masivas”, señaló la gerente.

¿Cómo cuidan el planeta en ProColombia?

“Los mismos clientes y consumidores han llevado a que las marcas se ajusten a un proceso sostenible”, aseguró Hernández.

La gerente aseveró que la moda sostenible no solo es reciclar, sino que esto se debe leer desde tres componentes:

  • Social
  • Ambiental
  • Económico

Cada empresa debe crear su propia receta de sostenibilidad, es decir, manejar sus reglas de moda consciente, señaló Hernández.

¿Colombia se encuentra en la industria del 'fast fashion’?

Hernández aseveró que Colombia se caracteriza por una moda sostenible y productos duraderos de calidad.

“El 'fast fashion’ no es algo por lo que Colombia se caracteriza o se diferencia", indicó la gerente.

Aunque los productos colombianos no necesariamente son atemporales porque también siguen tendencias, sí se procura crear moda de calidad en esta región, afirmó la funcionaria de ProColombia.

“El diseñador tiene un gran compromiso y es hacer que las colecciones sean más duraderas”, expresó Hernández.

¿Cuál es el primer paso para ingresar al mercado internacional?

La gerente de ProColombia explicó que el primer paso de un empresario que quiere internacionalizar su producto es conquistar el mercado nacional, pues esta industria local es “una gran escuela”.

“Si es exitoso en el mercado local, tiene todas las condiciones para estar en el mercado internacional”, señaló Hernández.

Y para continuar en el proceso de internacionalizar su producto, debe saber a donde quiere llegar, y así mismo estudiar los mercados y canales de venta.

Escuche la entrevista completa aquí:

Gerente de Sistema Moda ProColombia en Colombiamoda: “El mercado local es una muy buena escuela”

15:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad