MinEducación defiende la cifra de 190.503 nuevos cupos en educación superior ante denuncias
El Gobierno reporta 190.503 nuevos cupos y cobertura histórica en 2024; congresista Juvinao alerta que la cifra real sería sustancialmente menor.

Daniel Rojas, ministro de Educación (centro): Foto: W Radio.
El ministro de Educación, Daniel Rojas, presentó hoy los datos del año 2024: matrícula total en educación superior alcanzó los 2′553.560 estudiantes, con un crecimiento del 3,10 % respecto a 2023, y más de la mitad (54,9 %) ahora estudian en instituciones públicas. Además, 906.000 jóvenes gozan de matrícula gratuita, cifra que según el Gobierno se acercaría al 97 % de cobertura.
El ministro enfatizó que se ha abandonado el modelo de financiamiento por demanda en favor del que financia la oferta pública de manera directa, y que el sector privado también ha crecido, favoreciendo un sistema mixto con ambos sectores activos y complementarios.
- Cobertura regional y permanencia: destacan avances en tránsito inmediato urbano (51,05 %) y rural (29,97 %), y cobertura bruta del 57,53 %, con Quindío, Boyacá, Risaralda y Santander sobresaliendo. Algunas regiones como Vaupés o Amazonas registran aumentos de matrícula de doble dígito frente a 2023.
- Posgrados y retención: matrícula de posgrados creció 6,06 %, con doctorados en alza 8,25 %; la deserción cayó por primera vez por debajo del 8 %. Empleabilidad se mantiene en 75 % entre graduados, con más mujeres y mayores ingresos al sector público.
- Infraestructura e inversión: inversión acumulada de 11,2 billones de pesos en 127 proyectos, incluido el nuevo multicampus de La Ladera en Cali, y 160 proyectos “Universidad en tu colegio”.
Denuncia de Catherine Juvinao
La representante a la Cámara, Catherine Juvinao, objetó los avances oficiales. Señaló que la cifra de 190.503 nuevos cupos para 2024 estaría inflada, y con apoyo técnico estimó que el número real podría ser más cercano a 125 441 nuevos cupos, tras aplicar una fórmula distinta y evitar duplicidades en registros semestrales.
Juvinao advirtió además que, de los 102 proyectos de infraestructura anunciados, ninguno estaría terminado y los cupos proyectados aún no se habrían materializado. La congresista reclamó mayor transparencia en los métodos de cálculo y seguimiento a las obras.
Desde el Ministerio de Educación se ha respondido que las denuncias son infundadas; han señalado que ya se giraron $1,75 billones, equivalentes al 85 % del presupuesto, y que los saldos pendientes (319.000 millones) están en conciliación conjunta con las instituciones.