La W RadioLa W Radio

Internacional

ONG lanza alerta a mujeres colombianas migrantes: “Duden de trabajos que les ofrecen mucho por poco”

Esteban Buch, director de Operaciones en la ONG Fiet, alertó en La W a las colombianas que quieran migrar a España las señales de alerta que deben tener en cuenta para evitar caer en estas redes de trata de personas.

ONG lanza alerta a mujeres colombianas migrantes: “Duden de trabajos que les ofrecen mucho por poco”

ONG lanza alerta a mujeres colombianas migrantes: “Duden de trabajos que les ofrecen mucho por poco”

21:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Foto: Policía de España

España continúa siendo uno de los principales países de tránsito y destino para la trata de mujeres con fines de explotación sexual en Europa. En este contexto, la ONG Fiet, que tiene como propósito la lucha contra este flagelo, compartió un informe donde la población colombiana quedó encabezando la lista de casos en el país extranjero.

Para hablar sobre el tema, Esteban Buch Sánchez, director de Operaciones en la ONG Fiet, pasó por los micrófonos de La W.

Le puede interesar: Liberan a 15 mujeres colombianas y venezolanas que eran explotadas en España

“Solo entre 2023 y 2024 cerca de 120.000 mujeres ejercieron la prostitución en España, y el 80% de ellas estaban vinculadas con la trata de personas. Las nacionalidades más predominantes son la colombiana, la venezolana y la paraguaya, siendo la colombiana la que mayor presencia tiene en España de este fenómeno”, explicó.

Asimismo, destacó que se trata de un fenómeno “invisibilizado, por lo que detrás de las cifras oficiales debe haber otra cifra oscura. Creo que aún no hay claridad sobre la realidad que hay en España sobre este tema. Más del 90% de mujeres que nos hemos encontrado en estas tareas son extranjeras”.

¿Cuáles son las señales de alerta de un posible caso de trata de blancas?

El experto, en los micrófonos de La W, envió un mensaje a las mujeres colombianas, pues son ellas la población en riesgo de caer en este flagelo en el extranjero.

“Inicialmente, no podemos menospreciar la buena intención de las personas que buscan migrar y crecer económicamente, pero las redes de trata de personas se aprovechan de eso, es un fenómeno muy común. No nos gustaría que se sintieran culpables”, expresó.

Vea aquí: Se han reportado 147 denuncias por trata de personas en 2025

Dijo también que las mujeres que estén en un proceso laboral para irse al extranjero, posiblemente a España, a trabajar cuidando adultos mayores o limpiando casas, deben tener en cuenta las precauciones.

  • Asegurarse de que la empresa que las va a contratar sí existe, que tiene redes sociales, que está registrada de forma oficial en España.
  • Analizar si las condiciones laborales son reales. Nunca tendrá sentido un trabajo en el extranjero en el que se trabaje poco y gane mucho, duden de eso.
  • Conocer muy bien a la persona o personas que estén convocándola. Si no tiene claro cómo se ve, su nombre, contacto, correo, redes sociales o detalles de su identidad, es signo de alarma.

Finalmente, contó cómo están intentando apoyar a las mujeres víctimas de trata de personas en España, y enfatizó en que el país aún no sabe el fenómeno al que se está enfrentando: “Es como un iceberg del que solo conocemos la punta”.

Escuche la entrevista completa en La W:

ONG lanza alerta a mujeres colombianas migrantes: “Duden de trabajos que les ofrecen mucho por poco”

21:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad