Internacional

Universidad Brown alcanzó acuerdo con Gobierno Donald Trump para recuperar fondos de investigación

El pasado abril, en la batalla que mantiene la Administración del presidente Donald Trump con las universidades a las que acusa de antisemitismo y por sus políticas de diversidad, bloqueó 510 millones de dólares en fondos federales para investigación destinados a Brown.

Universidad de Brown. Foto:  Kyle Mazza/Anadolu via Getty Images - Donald Trump. Foto: Getty Images.

Universidad de Brown. Foto: Kyle Mazza/Anadolu via Getty Images - Donald Trump. Foto: Getty Images.

La Universidad de Brown, en Rhode Island, alcanzó un acuerdo con la Administración del presidente Donald Trump para restablecer la financiación federal para la investigación, anunció este miércoles la institución a su comunidad.

Como parte de ese acuerdo, que el centro docente destacó es “voluntario”, la universidad donará 50 millones de dólares a lo largo de los próximos diez años para el programa de desarrollo de empleo del estado, indicó en una extensa carta abierta a sus miembros, su presidenta, Christina H. Paxson.

Lea también:

Paxson destacó igualmente que el acuerdo “preserva la capacidad de los estudiantes y académicos de enseñar y aprender sin la intromisión del gobierno”.

“La principal prioridad de la universidad durante las conversaciones con el Gobierno fue permanecer fieles a nuestra misión académica, nuestros valores fundamentales y quiénes somos como comunidad en Brown”, aseguró.

El pasado abril, en la batalla que mantiene la Administración del presidente Donald Trump con las universidades a las que acusa de antisemitismo y por sus políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) que considera ilegales, bloqueó 510 millones de dólares en fondos federales para investigación destinados a Brown.

Paxson recordó una comunicación que emitió en marzo en la que señaló que Brown debería cumplir con sus obligaciones éticas y legales “al mismo tiempo que defendemos firmemente la libertad académica y la libertad de expresión, tanto para la universidad como institución como para los miembros individuales” de su comunidad.

“Al aceptar voluntariamente este acuerdo, cumplimos con esas dobles obligaciones”, aseguró en la carta.

Como parte del acuerdo, la universidad tomará además medidas “significativas, proactivas y efectivas” para combatir el antisemitismo y garantizar un ambiente universitario libre de acoso y discriminación.

También Brown cumplirá con la exigencia del Gobierno para las definiciones de “masculino” y “femenino” en deportes y alojamiento en el campus, entre otras medidas.

Este acuerdo surge luego de que el 24 de julio la Universidad de Columbia anunciara que aceptó pagar una multa de 200 millones de dólares para dar por cerradas las acusaciones que la Administración Trump le hizo por supuesto antisemitismo.

Según Columbia, ese pago se enmarca en un acuerdo que le permitirá recuperar las subvenciones y contratos que el Ejecutivo le había cancelado alegando “su pasividad ante el persistente acoso a estudiantes judíos”.

La secretaria federal de Educación, Linda McMahon, celebró el acuerdo asegurando que la Administración Trump “está revirtiendo con éxito el control que “la clase progresista” tuvo durante décadas sobre las instituciones de educación superior .

“Brown se ha comprometido a tomar medidas proactivas para proteger a los estudiantes judíos y combatir el antisemitismo en el campus”, afirmó en un comunicado.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad